Tipos de oposiciones: ¿Qué tener en cuenta?

A la hora de solicitar información, los alumnos de nuestra academia suelen interesarse por los diferentes tipos de oposiciones. Normalmente, la elección se basa en los puestos a desempeñar en el futuro, aunque también hay que tener en cuenta otros criterios que determinarán el tipo de oposición.

Tipos de oposiciones: ¿Qué tener en cuenta? 1

Como ante la pregunta de qué tipo de oposiciones hay diferentes respuestas, hemos preparado este post para que puedas escoger conociendo las opciones en función de:

  • Tu titulación
  • La Administración convocante
  • Naturaleza de las plazas
  • El proceso selectivo
  • Las funciones del puesto a desempeñar

¡Comenzamos nuestra clasificación de los tipos de oposiciones!

1. Según titulación

Uno de los factores que va a determinar el tipo de oposición que escojas será tu titulación. Según el nivel de estudios, se clasifican en 3 grandes grupos, que condicionarán más tarde las responsabilidades y salario del funcionario:

· Grupo A

Equivalente a un grado universitario.

Pertenecen a este grupo, por poner algunos ejemplos, los inspectores de Trabajo y Seguridad Social, de Policía o Jueces y Fiscales (subgrupo A1), así como los Maestros, Profesores, Técnicos de Hacienda (subgrupo A2).

· Grupo B

Equivalente a Técnico Superior- Formación Profesional

· Grupo C

Equivalente al título de Bachiller o Técnico (grupo C1) o al de Educación Secundaria Obligatoria (C2).

2. Según Administración

Otra forma de diferenciar también las oposiciones es la administración, una decisión muy a tener en cuenta, ya que puede determinar tu destino.

3. Según turno

· Turno libre

¿Has oído hablar del concepto de oposiciones de turno libre? Este tipo de oposiciones son las que aglutinan la mayoría de las plazas, ya que son las de acceso general, que están destinadas a cualquier persona que cumpla con unos requisitos determinados por las bases de la convocatoria.

· Turno de reserva

Para favorecer la igualdad de oportunidades, las administraciones convocan también una serie de plazas reservadas a personas con discapacidad (grado de minusvalía igual o superior al 33%).

· Promoción interna

Estas plazas están reservadas a personas que ya trabajan en la administración pública y que quieren promocionarse en su carrera.

4. Según el proceso selectivo

Para medir los méritos y las capacidades, las administraciones convocan diferentes procesos selectivos:

· Oposición

Una o varias pruebas de carácter teórico o práctico.

· Concurso

El concurso de méritos se centra exclusivamente en logros de los candidatos (formación académica, cursos homologados, experiencia…) relacionadas con los puestos.

· Concurso-oposición

Combina las dos modalidades anteriores: primero se hace una parte de oposición que se completa con un concurso de méritos.

5. Según funciones y temática

Finalmente, las funciones que se desempeñarán cuando se obtenga la plaza de funcionario nos permiten diferenciar las oposiciones por temática. Por ejemplo, existen diferentes tipos de oposiciones de administrativo en muchísimas instituciones. Además de las tareas administrativas, las más solicitadas para el empleo público son de justicia, salud, educación, seguridad, multiusos…

¿Te llama la atención alguna de las oposiciones para las que preparamos en Oposbank? Si es así, ¡no dudes en ponerte en contacto con nosotros! Te asesoraremos sobre todas las opciones disponibles en función de tu perfil y de las convocatorias.

Dejar un comentario