Test psicotécnico en las oposiciones: Qué son y habilidades
Entre las diferentes pruebas que los opositores pueden encontrar a la hora de enfrentarse a unas oposiciones destacan los conocidos como test psicotécnicos. Al igual que las pruebas de conocimientos, también se puede entrenar para mejorar la capacidad de comprensión y mantener la calma durante la realización de estos tipos de test. En este post te explicamos qué son las pruebas psicotécnicas y en qué consisten.
¿Cómo es un test psicotécnico?
¿Qué es un examen psicotécnico? Estos test sirven para medir el grado de desarrollo de determinadas aptitudes personales, por lo que cada tipo de test está destinado a averiguar un tipo de cualidad, teniendo en cuenta también para qué puesto de trabajo es la oposición a la que el opositor se va a enfrentar.
No hay una fórmula mágica para superarlas, pero a base de practicar, y mucho practicar, puede ser clave para conseguir con éxito afrontarse a ellas. Mantenerse tranquilo y la concentración también serán aspectos fundamentales.
¿Cuáles son las pruebas psicotécnicas?
Se pueden encontrar test numéricos, de razonamiento espacial, de personalidad, lingüísticos, etc. Así, en muchas oposiciones lo que se pretende es descartar a quienes no tienen un determinado grado en las aptitudes objeto de examen. Por ejemplo, son muy conocidos los exámenes psicotécnicos de las oposiciones de la Policía Nacional, que miden aspectos como la agresividad, el compañerismo o el autocontrol.
Las pruebas psicotécnicas detectarán, de esta manera, la personalidad, las aptitudes y las competencias del individuo y también medirán su inteligencia general.
Los tests de razonamiento verbal y numérico suelen ser los más sencillos de preparar, mientras que los de razonamiento espacial y los de lógica tienen mayores dificultades. Los de personalidad suelen suponer un auténtico reto, ya que detrás de las preguntas suele haber una intención diferente a la que se puede pensar.
Todas estas pruebas tienen un mismo objetivo: medir las aptitudes de los candidatos en el desempeño de la labor diaria en los distintos puestos de trabajo que ocuparán como funcionarios.
Habilidades para enfrentarse a los exámenes psicotécnicos
Suele ser la prueba que más angustia crea entre los opositores. Sin embargo, con muchos los que superan estas pruebas, pese al miedo que pueden generar. Es importante que el día para realizar este test no acudir con miedo, ya que los nervios suelen jugar malas pasadas. Entre las habilidades destacadas serán claves:
- Tener la cabeza fría
- La concentración
- Mantener la calma
- Los cinco sentidos puestos en la prueba
En este test el opositor deberá ser capaz de reaccionar ante las distintas circunstancias que se encontrará en la prueba y demostrar que realmente es apto para la función que desarrollará. Hay que tener en cuenta que el problema de los tests psicotécnicos es que detrás no existe ningún temario, sino que es el propio opositor el que debe ser capaz de afrontar las tareas que se requieran en la actividad profesional para la que se presenta.
Para practicar y que el miedo no invada al opositor, será esencial realizar test psicotécnicos y familiarizarse con los tipos de exámenes y preguntas que se formulan. Estas prácticas facilitarán la agilidad mental del opositor y adquirirá la destreza necesaria para no quedarse bloqueado ante este tipo de test. Y esto ayuda no sólo a la hora de hacer pruebas psicotécnicas para opositar, sino también en las entrevistas de trabajo que en ocasiones se llevan a cabo junto a estos exámenes.
Si estás pensando en opositar y tienes dudas respecto a las pruebas, necesitas nuestras recomendaciones y practicar los diferentes tipos de test psicotécnicos que existen, no dudes en ponerte en contacto con Oposbank.
Dejar un comentario