Técnicas de relajación

Es posible que, a pesar de faltar mucho para tu examen, notes como el estrés y la ansiedad del estudio van pasando factura.

Este estado llega a ser algo natural en cualquier opositor a lo largo de la carrera de fondo hacia la plaza.

Por eso, hoy te enseñamos 3 técnicas de relajación muy sencillas, para que estar estresado deje de ser tu mood de oposición.

Técnica de relajación de respiración diafragmática

Como su propio nombre indica, esta técnica emplea el diafragma para realizar una respiración plena y consciente.

Es muy útil en momentos puntuales del día en los que nuestros ritmos se aceleran debido a la ansiedad, el estrés, o simplemente el agotamiento.

Al ralentizar la respiración y ser ésta más profunda, obtenemos beneficios como la disminución del ritmo cardíaco, un aumento favorable del oxígeno en sangre, o la reducción de la tensión muscular.

Técnicas de relajación 1

Relajación muscular progresiva

Está basada en la repetición de movimientos que tensan y relajan un grupo específico de músculos, una y otra vez. Así se consigue que, finalmente, los músculos queden relajados.

Es de las más completas, y por eso está especialmente recomendada al finalizar el estudio, e incluso antes de ir a dormir.

Imaginación guiada

Una técnica muy recomendada al acabar tu día de estudio. 

Se basa en el control positivo de nuestros pensamientos, o en otras palabras, en lugar de pensar de forma catastrofista sobre nuestras oposiciones, pensar cosas bonitas y motivadoras.

En este post sobre meditar antes de estudiar, también te damos claves para que el estudio acabe siendo algo satisfactorio y no una actividad que perjudique tu salud.

Por último, os recomendamos que no dudéis en realizar estas técnicas de forma simultánea, e incluso que las modifiquéis según os vayan viniendo bien, pero sobre todo, que no dejéis que vuestra ansiedad gane.


No olvides seguirnos en nuestras redes sociales, facebook e instagram para más consejos sobre oposiciones.

Dejar un comentario