Técnicas de estudio para oposiciones

Estudiar para unas oposiciones requiere esfuerzo y dedicación. Por eso, en este post te recomendamos algunas técnicas de estudio para oposiciones con el objetivo que puedas aplicarlas a tu rutina diaria en el estudio.

Calcular el tiempo de estudio y planificar un calendario

Es recomendable que a la hora de preparar unas oposiciones calcules cuánto tiempo vas a necesitar para estudiarlas. Es decir, hay que pensar en el tiempo real de estudio del que dispondrás. Deberás tener en cuenta los meses que quedan para presentarte a la oposición y en cómo organizarás tu rutina, incluyendo el estudio. Te recomendamos que dediques al menos un 70% de tiempo del día a estudiar. Eso sí, es necesario que realices pequeños descansos para dejar que tu mente pueda absorber los conceptos estudiados y que utilices algunas técnicas de estudio que te explicamos en este post.

También puedes marcarte objetivos diarios de estudio. Dividir las lecciones que tienes que estudiar en diferentes puntos y calcular cuántos días necesitarás para su aprendizaje, te ayudará a planificar un calendario con las horas necesarias para el estudio. Dentro de este calendario, deberás planificarte también tu tiempo libre para disfrutar de las actividades que te gustan, y así calcular también el tiempo real del que dispones para estudiar.

metodos para estudiar oposiciones

Estudiar en sesiones fragmentadas

Estudiar en sesiones fragmentadas, es decir, fraccionando las sesiones en bloques de tiempo, te ayudará en tu estudio. Por ejemplo, si estudias durante cinco horas, es recomendable y más productivo que realices paradas cada 30 minutos. Hay que tener en cuenta que el rendimiento va disminuyendo progresivamente.

Así, debes pensar que es mejor estudiar, por ejemplo, durante tres horas y hacer un pequeño descanso que durante cinco horas seguidas. Te puede servir la técnica Pomodoro para estudiar oposiciones – una técnica de gestión del tiempo desarrollada por el italiano Francesco Cirilo- y que ya te explicamos en otro post. Esta técnica utiliza bloques de tiempo que se denominan Pomodoros y que consisten en un bloque de 25 minutos y 5 de descanso que se van encadenando.

Mapas mentales

Los mapas mentales te ayudarán a planificar el estudio de un tema, porque proporcionan información de la cantidad de temario que debes estudiar, y de cuánto tiempo hay que dedicarle a cada parte. Realizar dibujos, pequeñas anotaciones, abreviaciones, etc. servirán para asociar conceptos con dibujos en los mapas mentales y facilitará la memorización. También puedes unir conceptos con líneas, formando una especie de árbol, donde se vayan desglosando los principales conceptos con una palabra. Así, será más fácil memorizar con un simple vistazo lo que has ido estudiando. Los esquemas ayudan a recordar esos conceptos.

Reglas mnemotécnicas

Son métodos de estudio que sirven para recordar una secuencia de números, nombres, datos, fechas, imágenes, etc.  Es decir, se trata de utilizar técnicas de estudio para memorizar los conceptos del temario para las oposiciones que estés preparando y entre los trucos mnemotécnicos elegir aquellos que mejor funcionen para ti.

Entre ellos, puedes encontrar el método LOCI, que se basa en la visualización de un lugar (tu casa, lugar de trabajo, tu cafetería favorita, el gimnasio, etc). A través de esta técnica podrás asociar objetos o personas que allí se encuentran con los conceptos de la oposición que quieras recordar.

Método de iniciales

Esta técnica es perfecta cuando tienes que memorizar una lista de palabras. Debes colocar a inicial de cada palabra para finalmente formar una palabra. Por ejemplo, Análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades).

Tener tus propios apuntes

Resumir un texto, extrayendo las ideas principales y anotando aquellas partes que consideras esenciales, también te ayudará en tu estudio del temario para las oposiciones. Utilizar tu propio lenguaje, agilizará el repaso y facilitará la comprensión.

Técnicas de estudio para los exámenes tipo test

También hay que tener en cuenta algunas técnicas de estudio para los exámenes tipo test de los cuales ya te hemos dado algunos consejos a la hora de realizarlos. Para estos exámenes también deberás estudiar y ordenarte el temario en diferentes bloques.

tecnicas estudio oposiciones

Sin resúmenes

Normalmente, para este tipo de pruebas los resúmenes no resultan tan útiles, ya que puedes dejar de lado conceptos que sí se incluyan en los test.

Lectura y comprensión

En este sentido, una lectura efectiva para comprender la materia te resultará mucho más útil que hacer un resumen. Esta lectura junto a las anotaciones y los esquemas te facilitarán el estudio.

Preguntas y simulaciones

Hacerte preguntas y realizar simulaciones constantemente, incrementando la cantidad a medida que se acerca la fecha del examen también será una técnica muy eficaz para el estudio de este tipo de exámenes. Debes intentar favorecer el reconocimiento e intentar evitar aprender los temas de una forma uniforme.

Si estás pensando en prepárate unas oposiciones y necesitas una técnica de estudio infalible , no dudes en ponerte en matricularte con Oposbank. ¡Consúltanos sin compromiso!

Un comentario

  1. mari langarita gonzalez 29/01/2020 at 19:54 - Reply

    Buenas tardes, actualmente estoy en desempleo, y soy afiliada de CCOO, m gustaría saber la cuota mensual para preparar la oposición de TCAE Y TAF. Muchas gracias

Dejar un comentario