TCAE: ¿Qué es y cuáles son sus funciones?

Un TCAE o un Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería es un profesional del área sanitaria que ha obtenido el título de Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería, por lo que esa persona está preparada formativamente para proporcionar cuidados a los pacientes y actuar en diversas áreas de la atención sanitaria formando parte de los equipos de enfermería.

De manera tradicional a este puesto se le ha denominado auxiliar de enfermería. Es una profesión que suele tener una gran demanda en el mercado laboral y un alto índice de empleabilidad, tanto en el área pública como privada.

tcae que es

¿Cómo ser auxiliar de enfermería? Estudiar TCAE

Para estudiar el Grado Medio en TCAE hay que estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o estudios equivalentes que permitan el acceso a un ciclo formativo de grado medio, como un título de Técnico o Técnico Superior de Formación Profesional, Título de Bachiller, o haber superado la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado medio y tener 17 años cumplidos en el año de realización de dicha prueba, entre otros.

El título de TCAE, las correspondientes enseñanzas mínimas y las competencias están regulados en el Real Decreto 546/1995, de 7 de abril, disponible en el Boletín Oficial del Estado.

Funciones del TCAE

La principal función de un TCAE es proporcionar cuidados auxiliares a los pacientes y actuar sobre las condiciones sanitarias de su entorno, tal y como indica el mencionado Real Decreto, como miembro de un equipo de enfermería en los centros sanitarios de atención especializada y de atención primaria, bajo la dependencia del diplomado de enfermería o, en su caso, como miembro de un equipo de salud en la asistencia sanitaria derivada de la práctica del ejercicio liberal, bajo la supervisión correspondiente.

Así, teniendo en cuenta el Real Decreto, otras tareas de un auxiliar de enfermería son:

  • Interpretar y comprender la información y el lenguaje asociados a los distintos procesos de atención sanitaria relacionados con su actividad profesional.
  • Realizar tareas administrativas y de organización de una consulta, por lo general del sector privado, evaluar las necesidades de productos y materiales fungibles o no, administrando sus existencias en la consulta, dentro de su ámbito de competencias.
  • Promover la humanización de la asistencia sanitaria al paciente utilizando técnicas de apoyo psicológico y de educación sanitaria.
  • Poseer una visión de conjunto y coordinada de las distintas condiciones sanitarias de los pacientes, cuidados auxiliares de enfermería a realizar, e instrumental y material utilizado en las distintas consultas, unidades o servicios.
  • Realizar las tareas de ayuda e instrumentación en los equipos de salud bucodental.
  • Potenciar el conocimiento, actitudes y hábitos preventivos e higiénico-sanitarios.
  • Colaborar con los miembros del equipo de trabajo en el que está integrado, asumiendo responsabilidades conferidas al mismo y cumpliendo los objetivos asignados.
  • Actuar en condiciones de emergencia, transmitiendo celeridad y serenidad, aplicando técnicas de primeros auxilios, si fuera necesario.
  • Valorar la interrelación de las personas con la salud y sus aspectos preventivos, asistenciales y rehabilitadores.
  • Mantenimiento, conservación y limpieza del material sanitario, así como mantener las condiciones higiénico-sanitarias de la persona enferma y de su entorno.
  • Autonomía para la citación y el registro de los datos de los pacientes.
  • Administración de medicación por vía oral, rectal y tópica.

¿Dónde puede trabajar un auxiliar de enfermería?

Éstas serían algunas de las funciones del TCAE, el cual puede optar por varias salidas profesionales tanto en centros públicos como privados, incorporándose a la atención primaria y comunitaria, en atención especializada, en centros sanitarios o en organismos de servicios de asuntos sociales a nivel local, autonómico o estatal.

Sueldo de un TCAE

El sueldo de un TCAE en un centro público está sujeto a muchas más variables que en la privada, ya que hay que tener en cuenta que debe presentarse a una oposición. Generalmente, el sueldo base del auxiliar de enfermería es de 600 euros al mes, ya que corresponde a un grupo académico C2 en las oposiciones. Un nivel que se relacionada con los puestos de trabajo para los que se requiere únicamente la ESO.

Hay que tener en cuenta que a este sueldo base se le deben sumar dos pagas extras anuales, así como los complementos de antigüedad, destino o por trabajar en festivo o turno de noche. Así, el sueldo de un TCAE suele suponer unos 1.000 euros al mes, aproximadamente.

Por lo que respecta al sueldo de un auxiliar de enfermería en un hospital privado, existen menos variables que en un hospital público. En el caso de decantarse directamente por el sector privado, el sueldo de un auxiliar de enfermería vendrá determinada por diferentes convenios colectivos. Pero hay que tener en cuenta que no existe un convenio particular, así que son las propias empresas o comunidades autónomas los que lo establecen.

Normalmente, el sueldo de un TCAE en el ámbito privado ronda entre los 12.000 y 17.000 euros brutos al año. Es decir, está entre los 800 y los 1.000 euros al mes.

¿Cómo ser auxiliar de enfermería?

Las oposiciones a auxiliar de enfermería las convocan las distintas comunidades autónomas, y suelen tener carácter de concurso-oposición, es decir, se valoran la puntuación obtenida en el examen de las oposiciones y los méritos profesionales que presenten los candidatos (cursos, experiencia laboral…).

Oposiciones Auxiliar de Enfermeria Aragón

Descubre de la mano de Oposbank en qué consisten las oposiciones de TCAE para el Salud Aragón. No dudes en rellenar nuestro formulario para que te demos todos los detalles de grupos y horarios.

Dejar un comentario