¿Sabes cómo hacer un buen repaso?

El primer paso al comenzar a estudiar es la organización y esta incluye los repasos. Suelen ser los grandes olvidados en cualquier tipo de estudio y, sin embargo, son los más importantes

Echa un ojo a las tres claves que te proponemos desde la academia Oposbank para un repaso infalible. ¡No se te escapará ni uno!

1.- Comprende tu memoria

Seguro que alguna de las siguiente frases te suenan desde que estudias oposiciones:

  • No se me queda nada de lo que estudio.
  • Es que no me centro.
  • Se me olvidan las cosas.
  • ¡Es imposible acordarse de todo!

No te alarmes, ¡tu memoria funciona así!

La intención es que llegues a comprender a tu memoria y el por qué de la importancia de los repasos.

¿Sabes cómo hacer un buen repaso? 1

MCP vs. MLP

Estas siglas se tratan de tu Memoria a Corto Plazo y tu Memoria a Largo Plazo.

Básicamente, tu MCP es la memoria con la que te pasa el día trabajando y te ayuda a recibir la información, a transformarla, a almacenarla y un laaargo etc.  

Esta memoria es un poco peculiar y tiene una condición: si no le repites las cosas, desechará la información. 

Si consigues que una idea se mantenga almacenada, la MCP junto a otros amigos (más mecanismos) se encargarán de la mudanza a la memoria a largo plazo. Todo esto ocurre mientras duermes. En otras palabras, se encargarán de afianzar la información que has ido introduciendo durante el día.

La famosa curva del olvido

Más te vale repasar tu temario de oposiciones muchas veces, ya que la MLP también tiene exigencias; ella sólo almacena cosas útiles

La curva del olvido, básicamente, nos dice que a más tiempo pasa, más se olvidan las cosas.

Esto quiere decir que, aquella información que no uses de forma recurrente, acabará siendo olvidada.  Esto implica que el peso de los repasos es enorme en una carrera de fondo como la oposición. 

Esta podría ser una forma de realizarlos:

  • Un repaso el mismo día que estudias el tema.
  • Otro repaso a las 24 horas.
  • Un repaso más a la semana siguiente.
  • 30 días después, vuelves a repasarlo.

2.- Conócete bien

Los estudiantes de oposiciones no todos somos iguales ni estudiamos de la misma forma. El estudio y rendimiento vienen determinados por tus circunstancias, y un enorme etc. 

Lo mejor sería establecer una rutina y un método de estudio adecuado a tus circunstancias, y sobre todo, que te permita dar el 110%.

Así que, siguiendo esta idea, intenta saber a qué hora del día rindes más y averigua de qué forma sueles comprender mejor la información.

¿Sabes cómo hacer un buen repaso? 2

3.- Elige un instrumento

El objetivo prioritario de los repasos es que cada vez sea mayor tu conocimiento sobre un tema. A medida que avances, también deberías profundizar más en él.

Existen algunos instrumentos que son útiles para usar en los repasos:

  • Lectura comprensiva
  • Resúmenes
  • Explicaciones en voz alta
  • Esquemas y mapas conceptuales
  • Test y simulacros de examen

Así que ya sabes, anota estas tres claves, y ponte en marcha cuanto antes. ¡Puedes hacerlo!


No olvides seguirnos en nuestras redes sociales, facebook e instagram para más consejos sobre oposiciones.

Dejar un comentario