9 trucos para no ponerse nervioso en un examen
Enfrentarse al examen de unas oposiciones nunca es fácil. El tiempo dedicado al estudio y el cambio que puede suponer aprobarlas pueden crear muchos nervios a la hora de realizar el examen. En este post te explicaremos cómo calmar los nervios antes de un examen de oposiciones y también te daremos algunos trucos para no ponerse, al menos, tan nerviosos y gestionar mejor las emociones de ese momento.
Controlar las emociones y relajarse antes de un examen será la mejor opción para que estos nervios no jueguen en nuestra contra y no consigamos el objetivo: aprobar.
Debes tener en cuenta que estas situaciones estresantes te afectan a la salud psicológica y física, de ahí su importancia. No es sencillo mantener la calma cuando delante hay una evaluación. Por eso, es muy importante aprender a gestionar los niveles de estrés y a identificar lo que se está sintiendo en ese momento. Ser consciente de ello ayudará a concentrarnos en esa emoción para poder controlarla a la hora de enfrentarse al examen.
¿Cómo relajarse antes de un examen?
Trucos para no ponerse nervioso y relajarse en un examen
- Identifica las señales corporales: Para poder identificar las emociones que se están sintiendo es importante que antes de nada aprendas cuáles son las señales corporales que te están indicando ese nerviosismo. Darse cuenta de ello, conocer cómo reacciona el cuerpo ante estos momentos de estrés, ayudará a poner en marcha mecanismos reguladores para facilitar mantener la calma. Hay que intentar evitar el bloqueo o el exceso de nervios. En ese sentido, las señales corporales más comunes y que te indicarán ese estado pueden ser: respiración acelerada, aumento de la frecuencia cardíaca, sudores, boca seca, tensión muscular, etc. Hay que estar muy atentos a estas señales antes de que se produzca cualquier bloqueo.
- La respiración: Es fundamental aprender a realizar una respiración abdominal. Se trata una sencilla técnica, que en actividades como el pilates es muy frecuente. Ayuda a reducir la ansiedad y te ayudará de forma rápida ante los nervios que te puedan producir el examen. Cuando se respira de esta manera, se lleva gran cantidad de aire a la zona baja de los pulmones, la cual garantiza una mayor ventilación, captación de oxígeno y limpieza de los pulmones en cada respiración (es la técnica que más capacidad de volumen de aire admite).
- Visualización: Proyectar una imagen de ti mismo en el examen, respondiendo a las preguntas de forma correcta y pausada, te ayudará a calmar los nervios. Es recomendable realizar esta visualización cuando estés relajado, en un momento de calma, y puedas concentrarte en esta imagen y diciéndote que “todo saldrá bien”. De esta manera, conseguirás que tu cerebro esté tranquilo cuando te sientes a hacer el examen de tus oposiciones.
- Descansar y dormir: No sólo hay que dormir al menos siete horas, sino que también es muy importante descansar lo suficiente todos los días para llegar al examen más relajado. El ritmo de una persona que oposita puede ser difícil, e incluso agorador. Por eso, también es importante mantener unas rutinas que te ayuden a descansar y distraer tu cabeza del estudio.
- Ejercicio físico: El ejercicio físico te ayudará a mantener la calma en situaciones difíciles. Activar tu cuerpo (dar un paseo, correr, ir en bici…) es buena manera de desconectar de esas rutinas y de liberar el estrés acumulado y los pensamientos negativos. El deporte ayuda regular los estados emocionales y ayuda a liberar endorfinas, por lo que el resultado es positivo, ya que consigue que nos sintamos mejor.
- Alimentación sana y variada: La alimentación es otro de los aspectos importantes. El picoteo y el comer a deshoras para canalizar la ansiedad es un hábito que suele aparecer entre los opositores. Sin embargo, te recomendamos que sigas una dieta basada en una alimentación sana y variada (fruta, verdura…) porque facilitará que tu mente se relaje y tenga la fortaleza suficiente para llegar al examen.
- Confianza y motivación: Tener confianza en uno mismo y creer en tus capacidades será esencial para enfrentarte al examen. Creer en ti mismo es una de las mejores bazas para calmar los nervios. En este caso, los pensamientos positivos serán esenciales y te ayudarán a aumentar tu motivación.
- Distanciarse de la situación: Otro de los consejos importantes que te ayudarán a reducir los nervios del examen e incluso a no pensar en él, será distanciarte de la situación. Hay que tener en cuenta que no por estudiar más horas serás más efectivo. Así que cuando te invadan los nervios dedícate tiempo para ti, realiza actividades que te gusten y permítete ese tiempo para desconectar.
- Y sobre todo… No estudies el día antes
Estos son algunos consejos para superar los nervios en un examen. De todas formas, si te surgen dudas y necesitas recomendaciones al respecto, ponte en contacto con Oposbank. ¡Te ayudamos sin ningún compromiso!
Dejar un comentario