Razones por las que opositar: 5 factores decisivos
¿Has escuchado alguna vez eso de “qué bien viven los funcionarios»? Es cierto que trabajar para la Administración presenta una serie de ventajas laborales. Pero también lo es que el proceso selectivo es mucho más duro que en la mayoría de los puestos en las empresas privadas.
Por ello, tomar la determinación de opositar es algo que está lejos de ser la opción laboral más habitual. Eso sí, quienes deciden embarcarse en esta aventura suelen tener en cuanta algunos de estos cinco factores. ¡Aunque son muchos!
¿Cuáles sopesaste tú? ¿Coinciden? ¿O estás en pleno proceso de decantarte por unas oposiciones o no?
Recogemos los argumentos más habituales que nos cuentan nuestros alumnos y aquellos que ya son opositores y superaron los exámenes en su día.
1- Un trabajo “para toda la vida”
España ha vivido, y sigue atravesando, un momento de gran inestabilidad laboral, sobre todo para la gente joven. Y aunque la idea de ir cambiando de puesto laboral ya se ha asentado en la cabeza de muchos, casi nadie se siente cómodo cuando la situación laboral, y por tanto económica, es permanentemente inestable.
Una plaza en la administración pública es sin embargo “para toda la vida”. Es sí, es posible perder el puesto por delitos o por sanción administrativa, aunque es cierto que es algo que se da en ocasiones muy especiales.
2- Permite delimitar el destino
No nos vamos a engañar… Estudiar oposiciones también va muchas veces ligado a cambiar habitualmente de destino cuando eres personal interino, a tener que desplazarte todos los días a tu puesto de trabajo o a trabajar en un municipio distinto al tuyo.
En cualquier caso, según las oposiciones elegidas es posible delimitar los lugares en los cuales estás dispuestos a trabajar. Por ejemplo, si te decantas por las oposiciones del Ayuntamiento de Zaragoza y apruebas, tu plaza será en la capital aragonesa.
Opositar a la DPZ te permitirá trabajar en la provincia, mientras que las oposiciones a la DGA y el Salud son a nivel autonómico. Sin embargo, escoger los exámenes del Estado supone estar abierto a la disponibilidad geográfica.
3- Salarios más altos que la media
A la estabilidad de un trabajo en la administración se une otra de las ventajas más atractivas: para el mismo nivel de formación los sueldos son más altos que la media en la empresa privada. Así lo explicábamos en el post sobre cuánto cobra un funcionario.
4- Buenas condiciones laborales
La Administración pública debe ser ejemplo de buenas prácticas en todos los sentidos. Por supuesto, también en lo laboral. Por ello, los funcionarios suelen gozar de buenas condiciones laborales como la posibilidad de solicitar días “moscosos” o de acceder a excedencias, reducciones de jornada o permisos sin miedo a represalias.
5- Un acceso justo y un sistema igualitario
El sistema de examen oposición permite que exista una igualdad de oportunidades reales entre los hombres y las mujeres. De hecho, el análisis del número de funcionarios en España determina que el 55,5 % de asalariados públicos en España son mujeres, mientras que el 44,5 % está representado por hombres. Existe además un cupo de plazas reservadas a personas con discapacidad. Además, del mismo modo que para entrar, la promoción interna se realiza mediante sistemas objetivos.
Dejar un comentario