¿Qué son las oposiciones de turno libre?

¿Eres nuevo/a en el mundo de las oposiciones? Cuando lees las bases de una convocatoria a una oposición puedes encontrarte con términos que no sepas muy bien lo que significan, sobre todo, cuando es la primera vez que te enfrentas a ella. Una de las primeras informaciones con la que te encuentras es el número de plazas ofertadas y lees plazas de turno libre o de promoción interna. Entonces, surge la pregunta: ¿Qué significan exactamente las oposiciones de turno libre?

turno libre oposiciones

Entre los conceptos o tipos de plazas que puedes leer encontrarás: las de turno libre, de promoción interna y turno de reserva para las personas con discapacidad.

Por ejemplo, en las bases de una convocatoria para un puesto de trabajo podrás leer que existen 300 plazas, de las cuales 150 se pueden destinar para turno libre, 100 para promoción interna, y 50 para personas con discapacidad. Pero ¿qué es una plaza de turno libre? En este post te explicaremos en qué consiste este tipo de turno y en qué se diferencia con el resto de conceptos.

·        Turno libre

Estas plazas están destinadas a cualquier persona que cumpla con unos requisitos determinados por las bases de la convocatoria, como pueden ser la formación (título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato o Titulación Universitaria), la nacionalidad española o ser mayor de 18 años, entre otras características. Es decir, son aquellas plazas de acceso general y a las que se puede presentar cualquiera que cumpla con los requisitos que se solicitan.

·        Turno de promoción interna

En cuanto a las plazas de promoción interna, éstas están reservadas a personas que trabajan en la administración pública –ya sea personal funcionario o personal laboral-. Es un tipo de turno que sirve para promocionase en la carrera administrativa.

Entre los requisitos destaca el haber trabajado como funcionario en el cuerpo o escala inferior al de la convocatoria durante al menos dos años. También se puede optar a una plaza del mismo nivel de escala pero para un puesto distinto al que se tenía. Son plazas que sirven para consolidar las plazas de las personas que ya tienen un puesto en la administración, pero sin la condición de funcionarios públicos, y para promocionarse dentro de la administración.

Normalmente, existen menos plazas que las de turno libre y suelen tener un número inferior de pruebas, porque se supone que el personal que se presenta ya tiene adquiridos ciertos conocimientos y ya está preparado para ciertas tareas.

·        Turno de reserva

La tercera vía de acceso es el cupo de personas con discapacidad, es decir aquellas plazas que se destinan a personas con una discapacidad. Habitualmente, la condición que se pide es que la discapacidad sea de, al menos, el 33 por ciento.

Cuando decidas presentarte a una oposición es importante tener en cuenta esta distinción para tener claro cuál es el número real de plazas a las que puedes aspirar.

Su cálculo es esencial para que no te confundas, ya que a veces, cabe la posibilidad de que existan convocatorias reservadas exclusivamente a los trabajadores con turnos de promoción interna. Por eso, te recomendamos leer atentamente las bases de la convocatoria de la oposición que te interesa y sus requisitos.

¿Has pensado en preparar oposiciones para la DGA o un ayuntamiento? ¿Tienes dudas con el número de plazas que se convocan? En Oposbank te ayudamos en la respuesta de cualquiera de estas preguntas y te asesoramos para la preparación de las oposiciones que existan en Aragón y a nivel estatal. ¡Te esperamos!

Dejar un comentario