¿Qué pasa después de aprobar una oposición?

Has estado meses estudiando, llegó el momento del examen y has superado la prueba. Es una gran noticia y la satisfacción que sientes es casi inexplicable después de un duro camino. Pero, ¿qué pasa después de aprobar una oposición? Después de haber visto en las listas definitivas que has aprobado viene esa pregunta de ¿y ahora qué? Para empezar hay que tener en cuenta varios factores: qué nota has obtenido y cuántas plazas disponibles hay. Así, se dan dos supuestos:

  1. Que hayas aprobado el proceso selectivo, pero no hayas conseguido plaza.
  2. Que hayas aprobado con plaza.

¿Qué pasa después de aprobar una oposición? 1

Aprobar una oposición pero no obtener plaza

Aprobar una oposición, pero no obtener plaza es una de las realidades que pueden suceder. Cada oposición tiene su proceso de selección y simplemente aprobarlo, a veces, no es suficiente, porque las plazas son limitadas. En este sentido, sólo los candidatos más preparados suelen ocupar una plaza. Normalmente, son procesos de selección a los que se presentan mucha gente y, por ello, suele haber una nota de corte, marcada por la nota más baja con plaza.

De esta manera, esta nota de corte marca las plazas, reseteando cada año las notas obtenidas.

Debes tener en cuenta también que existen oposiciones con bolsa, donde se acumulan en forma de puntos aspectos como la nota del examen de la oposición, los títulos o la experiencia profesional. De esta manera, se crea una lista y una puntuación de corte a partir de la cual se consigue una plaza fija (plaza de interino).

Si finalmente no obtienes plaza, no te desanimes y piensa que la próxima vez una de las plazas será tuya. Además, siempre cabe la posibilidad de que se constituya una bolsa de empleo con las personas que hayan aprobado sin plaza con el objetivo de cubrir puestos temporales en el futuro.

Aprobar y conseguir una plaza

En este segundo supuesto, has conseguido tu objetivo y has aprobado la convocatoria y además has conseguido una de las plazas. Primero, deberás entregar toda la documentación requerida y solicitar destino. En este último punto, deberás tener en cuenta que la designación del destino va a depender de cada tipo de proceso selectivo y que podrá ser definitivo o temporal. Después de todos estos trámites se publicará en el boletín oficial la relación de aprobados y su destino. Te habrás dado cuenta solo aprobar las oposiciones no basta y que todo cuenta.

La nota obtenida te servirá a la hora de elegir destino, algo muy importante especialmente cuando la oposición es de ámbito nacional y no local.

Tras la publicación del nombramiento se dará un plazo, aproximadamente, de un mes para tomar posesión del puesto y empezar a desempeñar tu función dentro de la Administración Pública. Además, una vez dentro deber considerar que puedes seguir opositando a través del sistema de promoción interna para elevar tu categoría profesional como empleado público.

Sin embargo, antes de todo esto también es importante saber si después de haber aprobado una oposición con plaza hay un periodo de formación continua, ya que también se puede dar este caso. Es decir, tras haber superado las pruebas requeridas, el organismo en cuestión también demanda superar otros exámenes de formación en una academia o incluso pasar un periodo de prácticas. Todo ello dependerá del tipo de oposición que se haya escogido. Por ejemplo, en las relacionadas con la policía o los bomberos, se suelen pedir periodos de formación en sus respectivas academias donde se deberá superar una serie de exámenes.

Estudiar unas oposiciones no es fácil, pero siguiendo una correcta formación y poniendo muchas ganas es posible conseguirlo. Si estás pensando en estudiar una oposición, ponte en contacto con Oposbank. ¡Te ayudaremos en lo que necesites!

Dejar un comentario