¿Cómo apuntarse a una oposición?

¿Estás valorando ser funcionario y estudiar una oposición, pero no sabes por dónde empezar y qué pasos tienes que seguir? Opositar requiere meses dedicados al estudio y es muy importante conocer bien qué pasos debes seguir antes de apuntarte. En este post te explicamos cuáles son algunos de los pasos esenciales para llevar a cabo la inscripción a la oposición que te interesa.

pasos inscripcion oposicion

¿Qué necesito para inscribirme en una oposición?

  1. Estar al día de las convocatorias que se publican, sobre todo, de aquellas que están dentro de tus preferencias. En este sentido, debes estar pendiente de los boletines oficiales –el Boletín Oficial del Estado (BOE) o los boletines de las comunidades autónomas-. Una manera de estar al día es a través de Internet, donde puedes consultar e informarte de posibles convocatorias.
  2. Una vez has encontrado la oposición que se ajusta a tus preferencias, deberías revisar los requisitos que se exigen para la inscripción de la misma. De hecho, se trata de unos de los pasos imprescindibles antes de comenzar a rellenar documentos y entregarlos. Para comprobar que cumples el perfil debes fijarte en las características que marca la oposición, como la nacionalidad, la edad, la formación, los idiomas, etc.
  3. Lee bien las fechas de entrega de la documentación necesaria y asegúrate que esa oposición se va a llevar a cabo en las fechas indicadas. También es importante saber cuáles son los plazos límite de entrega de la inscripción (instancia) y dónde puedes realizarla (Internet, administración…). Debes tener en cuenta que la instancia o solicitud es el documento que debes presentar para inscribirte a la oposición (a veces está incluida en las bases de la convocatoria y, en otras ocasiones, debes solicitarla ya sea en persona o en la web del organismo correspondiente).
  4. Bases de la convocatoria. Te aconsejamos que leas detalladamente las bases de la convocatoria, ya que en ellas encontrarás toda la información necesaria como los requisitos, ya mencionados; la documentación, las pruebas de acceso, el temario, plazos de entrega, etc. Tenerlas a mano, te facilitará poder resolver tus dudas en cualquier momento.
  5. Rellena el formulario de inscripción. Tómate tu tiempo y con calma rellena el formulario o solicitud. Lee bien toda la información para comprobar que lo estás haciendo correctamente. Asegúrate que firmas el documento y que todos los datos proporcionados son correctos, ya que un error puede llevar a la invalidación del mismo. Repasa toda la información indicada.
  6. Pago de las tasas. No olvides realizar el pago de las tasas correspondientes, cuyo importe estará indicado en las bases de la convocatoria. Ten en cuenta que los desempleados forman parte de los casos de exención del pago de tasas en las oposiciones, entre otros.
  7. Es muy importante entregar toda la documentación que se exige en las bases y si en el momento de la entrega hay algún problema o falta alguno de los documentos, no olvides indicar que lo entregarás con posterioridad. Antes de la entrega, ya sea telemáticamente, o a través del correo o en persona, asegúrate de que aportas la documentación requerida.
  8. Recuerda que se trata de un trámite administrativo, pero necesario para poder realizar la oposición y ser funcionario. Así que te recomendamos seguir estos pasos y, sobre todo, preparar toda la documentación requerida y que tomes nota de los plazos de entrega.

Si tu objetivo pasa por inscribirte a una oposición, y necesitas ayuda de un preparador o prefieres hacerlo por libre, y estás pensando en apuntarte a una academia, en Oposbank contamos con más de 30 años de experiencia. Hemos formado a miles de opositores, convirtiéndonos en unas de las academias de referencia en Zaragoza. No dudes en informarte. ¡Te esperamos!

Dejar un comentario