Método Pascal: ¿En qué consiste y qué técnicas de estudio aplica?
El término “Pascal” aparece muchas veces al hablar de técnicas de estudio. Hace referencia al Método Pascal, creado por José Pascual hace ya cuatro décadas. Con este clásico de las técnicas de estudio se han formado a lo largo de cuarenta años más de 300.000 alumnos, desde los estudiantes de Primaria, hasta opositores.
De hecho, como explica el creador del método, los profesionales y estudiantes en edad adulta también pueden utilizar estas técnicas de estudio, puesto que “uno de los errores más comunes es pensar que ya sabemos cómo estudiar”.
El objetivo de aplicar este método persigue lograr mejores resultados, disfrutar aprendiendo y ahorrar tiempo para poder realizar otras actividades, como señalan desde el Instituto Pascal.
¿Cuál es el Método Pascal?
El Método Pascal son un conjunto de técnicas de estudio creadas por José Pascual que, mediante una serie de pasos, buscan mejorar el rendimiento de alumnos de todas las edades con la premisa de “aprender a aprender”.
Las técnicas de estudio en el Método Pascal
Tal y como recoge El Mundo en su Especial Educación, el Método Pascal se base en 8 puntos, que comprenden diversas lecturas, técnicas para la memorización y repasos.
1. Prelectura
El método Pascal aconseja leer el temario o los apuntes de la clase antes de asistir a ella. De esta forma, cuando el profesor hable sobre el tema, ya tendrá algún conocimiento sobre su contenido.
2. Lectura comprensiva
Comprender es fundamental para memorizar, así que la lectura comprensiva se basa en leer el contenido detenidamente, tratando de entenderlo.
3. Subrayado
Tras estas dos lecturas, llega el subrayado. Recuerda que puedes remarcar el texto de diferentes colores o con diferentes grosores, en función de la importancia de cada término o expresión.
4. Resumen
Sintetizar con términos fáciles de recordar para nosotros.
5. Esquema
Después de subrayar, recomiendan esquematizar el contenido. Puedes realizarlo a mano o con alguna herramienta para mapas mentales en ordenador.
6. Reglas mnemotécnicas
Especialmente útiles para recordar listas, fechas o nombres. Como explicamos en nuestro post sobre trucos mnemotécnicos, puedes utilizar por ejemplo, el método LOCI, las siglas o acrónimos y las rimas o melodías.
7. Repaso
La curva del olvido acecha en el estudio de las oposiciones, donde hay que retener mucho temario por mucho tiempo. Los repasos periódicos son fundamentales.
8. Autoevaluación
Finalmente, propone que el alumno se evalúe a sí mismo, con tarjetas o exámenes simulados.
Y tú, ¿cuáles de estas técnicas de estudio utilizas? ¡Cuéntanoslo y recuerda que Oposbank está aquí para ayudarte con la carrera de fondo que suponen las oposiciones!
mi técnica de estudio es pasar a limpio y hacer un resumen de otro resumen
¡Una técnica genial! Mucho ánimo con los estudios