Todo aquel que esté preparándose unas oposiciones, tiene que tener en cuenta que, tener unas técnicas de estudio, es fundamental para optimizar el tiempo de estudio, aprender a memorizar mejor y obtener los resultados que se desea.

¿Qué es el método Cornell?

Este método puede convertirse en vuestro aliado para lograr unos resultados excelentes y, mejorar vuestra capacidad de aprendizaje.

Para llevarlo a cabo, deberás coger un folio y dividirlo en 4 partes, las cuales estén bien diferenciadas para conseguir reducir el temario en las ideas clave y, tomar apuntes de forma más efectiva.

Además, esto te permitirá estudiar el temario de manera más visual. Las 4 secciones se dividirán en: el título, las ideas clave, los conceptos más desarrollados y el resumen final.

  • El título: deberás apuntar el título del temario y la fecha en la que has tomado los apuntes, esto te ayudará a organizarte mejor.
  • La columna izquierda: esta parte ocupará 1 cuarto del ancho del folio, ya que, irá enfocada a apuntar las ideas claves, los temas de los que se habla y las posibles dudas que te puedan surgir.
  • La columna derecha: por el contrario, esta columna te ocupará 3 cuartos del ancho del folio, ya que, en ella apuntarás los temas de forma más desarrollada, es decir, explicación de conceptos, ejemplos, esquemas…
  • Pie de página: en él escribirás una pequeña síntesis de todo lo explicado durante la sesión. Deberás hacer un pequeño resumen, que te ayudará a plasmar las ideas más importantes.

Para que el método sea eficaz y te sea útil a la hora de estudiar, deberás seguir una serie de pautas:

Es muy importante que lo enumeres y que pongas la fecha en la que has cogido dichos apuntes. La organización es clave para que te sea útil.

Una vez que tengas todas las notas e información, es cuando deberás realizar esta plantilla. No esperes a hacerlo, hazlo nada más acabar la sesión, ya que, será el momento en el que más fresca tengas la información. Tener toda la información sobre la mesa, te ayudará a sintetizarla más fácilmente.

Deberás aprovechar todo el espacio de la plantilla, por eso, será conveniente que crees un lenguaje de abreviaturas para que esta sea lo más visual posible. Además, te será muy útil conocer las siglas habitualmente utilizadas por los opositores.

¿Cómo conseguir que sea efectivo?

Para evitar fallos y conseguir que este método sea efectivo, deberás seguir la regla de las 6 R para tomar los apuntes.

  • Registrar todos los conceptos y datos que te expliquen. Es vital que recojas toda la información para posteriormente, tener unos buenos apuntes.
  • Resumir. Esto, te ayudará a plasmar las ideas importantes y a distinguir entre las ideas principales y datos menos relevantes.
  • Recitar el temario en voz alta para que no se te olvide ninguna idea.
  • Reflexionar la información para entenderla y comprenderla.
  • Revisar y repasar los apuntes de manera frecuente para recordar la información más relevante.
  • Recapitular toda la información para finalmente conseguir realizar asociaciones entre las ideas clave y así optimizar tus jornadas de estudio.

A pesar de que requiere un trabajo extra, ya que deberás rehacer todos los apuntes, es una técnica que te ayudará a recordar las ideas clave y a organizar tus apuntes de manera visual.

Utilizar esta técnica junto a las tarjetas de memorizar a la hora de repasar, te ayudará a retener la información más fácilmente, garantizándote el resultado que esperas.

Sin ninguna duda, utilizar técnicas de estudio te ayudará a optimizar tu tiempo y a tener una mayor productividad a la hora de estudiar.

No olvides seguirnos en nuestras redes sociales, facebook e instagram para más consejos sobre oposiciones.

Dejar un comentario