La mesa de estudio de un opositor
El estudio de una oposición requiere de mucho esfuerzo, pero también de la adecuada concentración y organización para optimizar nuestro tiempo. Y si hay un lugar donde como estudiante pasarás una gran parte de tu tiempo, esa es tu mesa: LA MESA DEL OPOSITOR.
En este post recopilamos algunos de los consejos de los opositores de nuestra academia para organizar el temario y ser mucho más efectivo en el estudio. Cuanto más a gusto estés con los factores ambientales que te rodean, más cómodo y fácil será el estudio. Por eso, cuando ya estés seguro de tener un lugar iluminado y libre de ruidos, con una mesa y una silla adecuadas para pasar largas horas sentado, te recomendamos que te hagas con algunos de estos artículos de papelería y de estudio.
Es cierto que no son indispensables para afrontar una oposición, ¡cada uno tiene sus objetos preferidos y a los que da más uso! Pero sí que te pueden servir como idea para preparar un examen con todo lo necesario. Estos son algunos de 10 materiales más utilizados por nuestros alumnos para preparar sus pruebas:
1. Carpetas y clasificadores
Carpetas de plástico, carpetas de cartón, con diferentes compartimentos, con anillas con fundas transparentes… Existen decenas de organizadores diferentes y cada estudiante tiene sus preferidos.
Desde Oposbank recomendamos que cada alumno establezca su método de organización para el temario, los apuntes, los esquemas… Una vez ideado el plan que mejor va con nosotros, solo hay que conservar el orden y seguir unas rutinas que nos ahorran mucho de nuestro preciado tiempo. Además, son imprescindibles para ir a la biblioteca, al preparador, a la academia… y en general para trasportar nuestros apuntes sin riesgo de que se traspapelen, arruguen o pierdan.
2. Atril
El atril no es solo cosa de músicos: también de opositores. Por cuestiones ergonómicas es muy recomendable utilizarlo cuando se trabaje de manera habitual con documentos impresos y nos ayudará a reducir los esfuerzos que implican carga visual, así como los giros de cabeza. Un compañero genial en la mesa de estudio cuando estamos repasando y leyendo. Muchos opositores utilizan incluso dos cuando estás trabajando con dos temarios diferentes o comparando dos documentos.
3. Flexo regulable
De nuevo, te recomendamos cuidar tu vista y el rendimiento en el estudio con una buena iluminación. Para ello, intenta conseguir una iluminación homogénea, que venga desde arriba y que no cause reflejos. Nuestro consejo es disponer de luz natural siempre y cuando sea posible. Un flexo regulable es ideal y por la noche es aconsejable que esté acompañado de una iluminación general, para no forzar la vista.
4. Bolígrafos
Los bolígrafos son el arma imprescindible para cualquier estudiante que se precie, más aún si es opositor. Nos llama la atención que muchos de nuestros estudiantes escogen un boli determinado para los apuntes limpios y definitivos, a fin de que sean homogéneos. Entre los útiles de escritura también destaca el rojo para las correcciones. Otra opción muy habitual es intercalar diferentes colores para los apuntes para llamar la atención sobre algunos puntos importantes o para separar partes del temario.
5. Subrayadores
Existen subrayadores gruesos, de punta media, punta fina, de madera… Y lo cierto es que en colores no hay nada escrito. Cada opositor tienen su técnica de subrayado preferida; nosotros recomendamos hacerlo en al menos dos colores, aunque en esto influye mucho la organización de cada estudiante. Los más perfeccionistas suelen utilizar una regla, con la que hay que tener cuidado para que no se corra la tinta.
6. Post-it
Si hay un artículo de papelería que casi todos los estudiantes de oposiciones tienen, esos son los post-it. Muy útiles para separar el temario y para marcar la legislación o cualquier documentación que vayamos a consultar habitualmente.
7. Agenda
La agenda tiene seguidores y detractores pero no podemos negar que si se utiliza a diario puede resultar bastante útil. Será muy útil para marcar tus días de academia, visitas al preparador, temario estudiado cada día o fechas tan importantes como tu examen.
8. Calendario
El calendario en tu móvil está muy bien pero si el objetivo es evitar distracciones, lo mejor será tener uno sobre la mesa. Un recurso muy utilizado por nuestros alumnos es un calendario impreso en una hoja, que puede ser mensual o semanal, donde anotar la distribución del temario para llevar un buen control a golpe de un solo vistazo.
9. Ordenador o tablet
¿Eres de los que utilizan ordenador o tableta para el estudio? Usarlos es opcional y depende de la forma de memorizar de cada uno. Es cierto que lo más cómodo es tener todo el temario impreso, pero muchas veces el uso de un dispositivo electrónico puede ayudar a cambiar un poco la rutina y evitar pasar a papel el material complementario que no es imprescindible para el estudio.
10. Impresora
Y, por último, una impresora puede ser muy útil para el opositor. Siempre hay nuevos apuntes y esquemas que imprimir, por lo que tener una de estas máquinas a mano te ayudará a ahorrar tiempo en viajes a la copistería.
Y hasta aquí nuestros 10 materiales imprescindibles en la mesa del opositor ¿Y tú? ¿De qué objetos eres inseparable en tu tiempo de estudio?
Dejar un comentario