Seguro que a lo largo de un día normal has notado que hay ciertas horas en las que estudias mejor, otras en las que no rindes nada, otras en las que tienes mucho sueño, y otras en las que tienes mucha hambre.
El por qué tiene una explicación y es científica; se llama ciclo circadiano, también conocido como reloj biológico, y lo mejor es que podemos usarlo a nuestro favor. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es el ritmo circadiano y cómo funciona?
Podemos definirlo como los vaivenes o altibajos que tiene nuestro organismo durante un día completo. Nuestro reloj biológico es bastante más complejo e importante de lo que parece. No solo nos regula la secreción de hormonas, sino que también lo hace con la presión arterial, la temperatura corporal, las necesidades nutricionales, la coordinación, la capacidad de reacción, o la atención, entre otros muchos parámetros.
La armonía que el ciclo circadiano produce en los procesos metabólicos es tal, que ciertos hábitos contraproducentes para nuestro reloj biológico desembocan en enfermedades como la obesidad, el insomnio, o la alteración de las funciones fisiológicas.
Por ello, es especialmente necesario el autoconocimiento, la detección de patrones en nuestro organismo y, por supuesto, que reconozcamos cuál es nuestro ciclo circadiano.
Distintos tipos de ritmos circadianos
Como veníamos diciendo, la alteración del ciclo circadiano puede causar grandes males en nuestro organismo.
Para evitarlas, el primer paso es reconocer cuál es nuestro ritmo biológico y no empeñarnos en cambiarlo (dentro de lo que se consideren rutinas aceptables).
Existen tres tipos de ritmos circadianos, y en cada uno de ellos predominan ciertas horas del día en las que serás más productivo.
Personas con ciclos matutinos
Son aquellos cuyo pico de actividad se produce por las mañanas, desde que sale el sol, hasta las 5 de la tarde, aproximadamente. A medida que la luz del sol se va, también lo hace tu energía.
Personas con ciclos vespertinos
Estas personas ganan productividad y energía a medida que pasan algunas horas de la tarde (en torno a las 5 o las 6). Aunque hacen vida normal el resto del día, no es hasta este momento que sienten el aumento de energía que les hace más productivos.
Personas con ciclos intermedios
Sus ciclos son similares a los anteriores, aunque los niveles más altos de productividad se producen a última hora de la mañana y la primera de la tarde.
¿Ya sabes de qué tipo eres? ⏰ Recuerda que, al margen de los consejos que te damos, eres tú quién mejor te conoces y puedes fijar las horas más productivas para ti.
¡Mucho ánimo!
No olvides seguirnos en nuestras redes sociales, facebook e instagram para más consejos sobre oposiciones.
Dejar un comentario