10 Herramientas gratis de mapas mentales
Una buena opción a la hora de estudiar tus oposiciones es utilizar mapas mentales o esquemas, porque permiten memorizar gran cantidad de información mediante la asociación de ideas utilizando imágenes. En este post, te explicaremos algunas de las herramientas y aplicaciones que puedes usar a la hora de realizar un mapa mental. Pero antes te ofrecemos algunos consejos para elaborarlos.
¿Cómo hacer un mapa mental?
- Para comenzar con tu mapa mental online, debes colocar el título de tu mapa mental en el centro de la hoja. Es decir, la idea central de tu estudio. Se recomienda que vaya acompañado de una imagen que cause impacto y que permita saber cuál es el tema sólo con echarle un primer vistazo.
- Organizar los subtemas. A partir del título y en orden de relevancia (siguiendo las agujas del reloj) puedes ir colocando los subtemas, que se refieren a aquellos aspectos generales que ofrecerán información específica al lector mediante palabras claves y genéricas.
- Desglosar los subtemas. Se debe separar la información específica de la ramificación junto a una imagen o símbolo que la identifique, utilizando flechas para relacionar las diferentes ideas.
Estos serían, principalmente, los pasos para llevar a cabo un mapa mental, sobre todo, si los haces a mano. Pero también te traemos una lista de herramientas para crear mapas mentales, que resultan fáciles de usar, rápidas y gratis. Te ayudarán a organizar tus ideas o a realizar brainstorming en los casos prácticos.
1. Bubbl.us
Bubbl.us te permite crear representaciones gráficas de ideas y conceptos para contar con un soporte visual útil. Estructurar la información, comprender mejor, recordar y asociar las ideas será mucho más fácil con estos esquemas. Son muy claros y sin elementos que distraigan, por lo que los recomendamos para síntesis en las que haya que incluir muchos puntos.
Cuenta con una versión gratuita que te permite compartir los mapas mentales y guardarlos tanto en la nube como en tu equipo, descargando las imágenes.
2. Goconqr.com
Goconqr.com es una herramienta destinada a estudiantes, profesores, instituciones y empresas. Puedes registrarte como alumno de forma gratuita y crear no sólo mapas mentales, sino también fichas, test, calendarios o apuntes.
3. Vennegage
Si buscas mapas mentales más atractivos para tu temario, Vennegage es una herramienta gratuita y con diversas opciones de plantillas para plasmar tus ideas importantes conectadas por nodos o puntos. Permite descargar los mapas mentales. Son ideales para ilustrar una portada de un tema con un esquema muy visual.
4. Mindmaps
Lo mejor de esta aplicación para hacer mapas conceptuales es que no requiere de registro. Así que si buscas hacer un esquema rápido y de forma muy sencilla, Mindmaps puede ser una buena respuesta.
5. Mindmup
Esta aplicación dispone de una versión gratuita que permite compartir y crear mapas online utilizando Google Drive. Con esta herramienta podrás crear una idea central y añadir nodos relacionados que pueden contener texto y enlaces. Cuando lo tengas todo preparado para guardar el mapa mental, podrás guardarlo en Google Drive, en el escritorio o publicarlo en línea
6. GitMind
Se trata de una herramienta que permite crear diagramas y mapas conceptuales variados. Ofrece una gran cantidad de plantillas para los esquemas y se puede empezar desde cero creando un tema central, y después añadiendo nodos para ir dándole forma. Además, te permite agregar imágenes y comentarios, crear subtemas y exportarlos en formatos como JPEG o PDF. Es una aplicación gratuita.
7. Canva
Es una página web basada en la creación de todo tipo de diseños gráficos, desde tarjetas y logos hasta gráficos y esquemas online. Es una herramienta que se adapta a tus necesidades, muy intuitiva y fácil de utilizar. Además, tiene un apartado específico para crear mapas mentales y esquemas. Es una aplicación de pago, pero también tiene una versión gratuita muy completa.
8. LucidChart
Es una herramienta online que permite crear varios tipos de diagramas, organigramas, mapas, planos y diferentes esquemas. Es una aplicación de pago, pero existe una versión gratuita, que incluye figuras básicas y 100 plantillas esenciales, que te pueden servir para trabajos rápidos. También se integra con algunas plataformas externas, como Google Drive o Microsoft Teams. La creación se puede guardar en diferentes formatos, como JPG, PNG o PDF.
9. XMind
Xmind es un programa para hacer mapas conceptuales descargable que sirve para realizar mapas conceptuales y diagramas, por lo que suele resultar muy útil para aquellas personas que deseen incorporarlo a sus clases, trabajos o presentaciones. Permite insertar comentarios, imprimirlos en múltiples páginas y exportarlos en los formatos de Microsoft Office y PDF.
10. MindQ
Se trata de una aplicación que apuesta por la personalización, ya que permite cambiar los fondos de los mapas conceptuales, los colores utilizados, los patrones o el formato del texto. Cuenta con varias opciones de mapas conceptuales para introducir notas, enlaces e imágenes.
Y hasta aquí la selección de herramientas para crear mapas mentales que podrán ayudarte en tu estudio. Explora cada uno de los programas y elige el que mejor se adapte a tu forma de memorizar. Desde Oposbank queremos siempre ayudarte en tu estudio.
Dejar un comentario