Estudiando Oposiciones: ¿Sistema de arrastre o vueltas?

Si estás comenzando a estudiar las oposiciones es importante que conozcas los dos sistemas de estudio más populares en el mundo de los aspirantes a funcionarios públicos: el sistema de arrastre y el de vueltas.

Cada uno de ellos está orientado a un objetivo diferente y tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Eso sí, es importante que definas tu forma de hacer repasos en función a tus objetivos, del tipo de oposición que estés estudiando y del examen al que te vayas a enfrentar (tipo test, preguntas de desarrollo, oral).

Antes de iniciar con la explicación de estos sistemas de repaso para oposiciones, conviene que nos detengamos en algo fundamental para entender cómo funciona nuestra memoria: la curva del olvido desarrollada por el psicólogo alemán Hermann Ebbinghaus.

grafico curva del olvido

La curva del olvido determina que la primera vez que aprendes algo lo recuerdas muy bien a corto plazo, pero con el paso del tiempo vas perdiendo detalles hasta olvidarlo por completo. Para combatir este olvido, los repasos hacen que la “curva del olvido” sea cada vez menos acusada.

Por eso, en nuestra academia Oposbank siempre insistimos en la importancia de los repasos, porque cuantas más veces repasemos un temario, mejor se irán fijando los conceptos.

Sistema de vueltas

Es un sistema muy habitual y consiste en ir avanzando en el temario, estudiando tema por tema, hasta completarlo y volver a empezar. El objetivo es estudiar todo el contenido lo más rápido posible y puede resultar útil cuando necesitamos conocer la mayoría del temario en poco tiempo (por ejemplo, un examen tipo test).

Lo mejor es establecer un número de temas a estudiar por día y tratar de seguirlo para saber en cuanto tiempo será posible haber leído y comprendido todo el temario. Por ejemplo, si contamos con 25 temas y estudiamos uno al día durante 5 días a la semana acabaremos en 5 semanas y podríamos comenzar a repasar con la segunda vuelta en poco más de un mes.

Otro de los usos recomendados es cuando ya hemos consolidado nuestro estudio y disponemos de algo más de tiempo para hacer un repaso

Sin embargo, no es recomendable en las oposiciones largas ya que al no repasar un mismo tema hasta que da toda la vuelta, la mayoría del contenido ha sido olvidado. Sí que se utilizar en las oposiciones más largas y difíciles, pero como complemento al método que veremos a continuación, por ejemplo, para dar una vuelta a un bloque completo periódicamente.

Sistema de arrastre

El sistema de arrastre consiste en intercalar el estudio de nuevos temas con repaso de los que ya hemos aprendido.

Es un sistema realmente interesante y potente para las oposiciones más largas, ya que trabaja la memoria a medio-largo plazo, afianzando cada vez el temario en cada repaso. Recuerda que, como explica la curva de la memoria, cada vez recordarás más detalles y el tiempo dedicado al repaso de ese tema será menor.

Al utilizar el sistema de arrastre es conveniente que utilices tu propia organización y que te marques un ritmo. Partimos ahora de un supuesto de un ritmo de tema por día. La primera semana puedes estudiar un tema por día, la segunda también, pero le sumas el repaso de esos cinco y la tercera el repaso de diez. Debes determinar cuántos temas puedes también repasar por día y cuáles serán, para que trates de repasar todos por igual.

Este método es utilizado de mil formas diferentes por los opositores, aunque nosotros particularmente recomendamos intercalar en una misma sesión de estudio nuevo temario con repasos, algo que hará que sea menos monótona. Otra opción es dedicar un día de la semana al repaso y el resto a solo estudio.

Se trata de un avance lento y no verás resultados tan rápidos como con el sistema de vueltas, pero es el camino más efectivo y seguro para la mayoría de las oposiciones. Aunque eso no quita para que combines el método de arrastre con el de vueltas para la preparación de los exámenes. En vez de hacer una vuelta de todo el temario puedes juntar estos repasos por grupos de temas.

 ¡Existen decenas de combinaciones! ¿Cuál utilizas tú?

Dejar un comentario