¿Cómo estudiar en casa? Consejos para el día a día del opositor
Sin duda, estudiar desde casa es el día a día de los opositores y opositoras, ¡por definición, somos expertos en el tema! Pero ¿hacemos todo bien? ¿Existen algunas mejoras que puedas aplicar para aumentar la productividad o la comodidad?
Como siempre hay un espacio de mejora, en este post hemos recopilado una serie de consejos sobre el estudio en casa para que sea lo más llevadero posible.
1. Tu espacio de estudio en casa
Escoge bien tu espacio de estudio en un lugar luminoso (lo ideal es la luz natural) y con confort térmico. Lo ideal es contar con una habitación de estudio, pero no hay ningún problema en habilitar nuestro estudio en casa en el dormitorio, siempre y cuando esté bien separado de la zona de descanso.
Trata de hacerte con una silla cómoda, la mejor opción suelen ser la de escritorio, y habilita tu mesa de estudio con todo lo necesario. ¡Ojo! Si trabajas con un portátil procura colocarlo a la altura de los ojos con una plataforma y, en caso de que utilices mucho el teclado, procúrate uno aparte junto con un ratón. La postura de estudio que adaptamos con el uso del portátil no es la mejor para nuestra espalda y nuestras cervicales.
2. Establece un horario de estudio
Planifica bien tu tiempo con un plan de estudio y con un horario bien marcado. En Oposbank siempre insistimos en la importancia de la rutina porque en la responsabilidad y la constancia reside una buena parte del éxito en los exámenes.
El profesor o profesora de la academia te dará una planificación, pero es importante que tú crees también la tuya, con tu hora de comienzo, tus descansos y tu sistema de organización para ir avanzando.
Para ello, puedes contar con algunos imprescindibles de la planificación de las oposiciones, como el muro, la agenda y el calendario.
3. Sigue tus rutinas de estudio mañaneras
¡Y otra vez la rutina! En este caso, te recomendamos que sigas una rutina como si fueras a salir a la calle, aunque vayas a estudiar solo en casa. Muchas veces darte una ducha, cambiarte de ropa y tomar un buen desayuno antes de sumergirte en los apuntes es el mejor truco para cambiar el chip a “modo estudio”.
4. Distracciones fuera
Es importante que tengas la máxima intimidad posible en tu cuarto de estudio para evitar las distracciones por parte de otras personas que puedan vivir contigo. Estar aislado te ayudará a concentrarte mucho más y siempre podrás disfrutar de una buena compañía en los descansos.
Pero las distracciones más habituales son las que nos traen el móvil, la televisión o las redes sociales abiertas en nuestro ordenador… ¡Así que mientras dure tu bloque de tiempo de estudio trata de tener el móvil alejado!
5. No olvides los descansos
Ya lo sabes, mucho no es sinónimo de mejor. Lo mismo sucede con el tiempo… Por mucha presión que tengas, no eludas los descansos o crearás una situación contraproducente. De hecho, en general descansamos mucho menos de lo recomendado. Así que trata de hacer una pausa al menos 5 minutos cada hora (aunque también puedes organizarte por bloques de estudio, lo que es más lógico para muchos). En este post tienes algunos otros consejos para desconectar.
6. Fomenta los hábitos saludables
¿Cómo puedo estudiar desde mi casa y mantener una vida activa? Existen muchos modos, desde reservar una hora al día para ir gimnasio o a nadar, salir a correr y, por supuesto, realizar estiramientos a diario. También tenemos que lidiar con la tentación de la nevera especialmente cerca… En este sentido, trata de programar tus almuerzos y meriendas para evitar el temido “picoteo”. Y, por supuesto, ¡ten agua siempre a mano!
Y hasta aquí nuestros consejos sobre cómo estudiar en casa. Aunque, ¡seguro que tienes algunos trucos más que aplicas en esta carrera de fondo que son las oposiciones! No dudes en compartirlos ?
Gracias por los consejos, son geniales pero para alguien que está trabajando como es mi caso es un poco más complicado. Buen artículo.