Estilos de aprendizaje: descubre cuál es el tuyo

A la hora de asimilar, comprender, aprender y memorizar la información la forma de hacerlo varía enormemente dependiendo del alumno. Comprender cuál es tu estilo de aprendizaje y qué rol desempeñas como alumno puede ayudarte a tratar de potenciar tus puntos fuertes en el aprendizaje, tanto a nivel académico como el estudio de oposiones.

¿Cuántos estilos de aprendizaje hay? Esta pregunta es difícil de responder, ya que existen varias clasificaciones, si bien la más importante es la sensorial, en la que encontramos el aprendizaje kinestético, el estilo de aprendizaje visual y el auditivo.

Cada persona utiliza su método y estrategias a la hora de aprender. Algunos son más visuales, otros necesitan poner en práctica la teoría para comprenderlo y otros retienen mucho mejor la información que escuchan.

Entonces, ¿en qué consisten los estilos de aprendizaje? En este post te ayudamos a resolver esta pregunta y a encontrar el tuyo (o los tuyos), con una serie de consejos para potenciar este estilo de aprendizaje:

¿Qué son los estilos de aprendizaje?

Los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los alumnos perciben interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje. Keefe (1988)

La definición de Keefe de los estilos de aprendizaje se centra en tres rasgos: cognitivos, afectivos y fisiológicos. Todo ello interviene en la forma de aprender.

Tipos de aprendizaje: Visual, Auditivo y Kinestético

tipos de aprendizaje

El aprendizaje parte siempre de la recepción de algún tipo de información. En el momento de analizar y de seleccionar este tipo de información se diferencian tres tipos de estilos básicos de aprendizaje: visual, auditivo y kinestético. Si atendemos a cómo recogemos la información:

1. Aprendizaje Visual

Se caracteriza por recoger la información a través del contacto visual. Consiste en pensar en imágenes, lo que contribuye a que se absorba la información con gran rapidez y que se desarrolle una mayor capacidad de abstracción.

CONSEJO: Los materiales más indicados para personas que privilegian de este aprendizaje son diagramas, gráficos, esquemas y mapas mentales. En clase, se asimilan mucho mejor los vídeos, contenidos aprendidos a través de programas informáticos y toda la información escrita o visual que acompaña a una explicación.

2. Aprendizaje Auditivo

Los alumnos que responden a este estilo de aprendizaje prefieren aprender escuchando. Recuerdan mejor lo que escuchan. Por ello, su entorno predilecto es una charla, debate o una clase expositiva.

CONSEJO: Una buena costumbre para este estilo de aprendizaje es explicárselo a otra persona o grabarse y volver a escucharse luego. Es el estilo de aprendizaje menos común entre los alumnos. Además de este soporte auditivo, se suele plasmar lo que han aprendido en un soporte visual, como apuntes o esquemas.

3. Aprendizaje Kinestético

Hacer se sobrepone a visualizar o escuchar en este estilo de aprendizaje. Se basa en la máxima de la experimentación con los contenidos, por ejemplo, con las prácticas de laboratorio, el ejercicio físico, la plástica o el contacto con la naturaleza para aprender las ciencias naturales.

CONSEJO: Suelen aprender de forma más fácil a realizar prácticas deportivas y artísticas, aunque es el estilo más complicado para retener la información académica, como en unas oposiciones. En este caso suele ser más interesante potenciar los dos anteriores.

Otras formas de aprendizaje

Además de la famosa clasificación sensorial para los estilos de aprendizaje, en muchas ocasiones se diferencian también estas formas de aprender, según la tendencia del alumno a comportarse de una u otra forma en el aula:

  • Verbal: los alumnos prefieren hablar y escribir
  • Matemática: se centra en el uso de la lógica y el razonamiento.
  • Interpersonal: preferencia por trabajar en equipo y aprender con otros alumnos.
  • Intrapersonal: los estudiantes optan por estudiar por su cuenta y aprender solos.

Los 4 estilos de aprendizaje de Kolb

Y si trasladamos el modo de aprender al terreno más concreto, nos encontramos con los estilos de aprendizaje desarrollados por el teórico de la educación americano David Kolb. Establecía 4 principales roles: acomodador, divergente, asimilador y convergente.

Dependiendo del análisis de la información, los teóricos establecieron cuatro tipos de alumnos. Aunque, por supuesto, cada uno de nosotros analiza la información de diversas formas y no corresponde al 100 % a un tipo único de asimilación de la información.

clasisficacion de kolb para estilos de aprendizaje

¿Te identificas con alguno de ellos?

1. Activo – Acomodador

El verbo “hacer” se convierte en el más importante. Las personas que se relacionan con el estilo de aprendizaje activo disfrutan con las prácticas y el trabajo en grupo y prefieren poner las cosas en práctica para descubrir si funcionan o no.

  • Sociable y espontáneo
  • Acepta retos
  • Orientado a la acción

2. Estilo reflexivo – Divergente

Miden con prudencia sus actos y decisiones. En un trabajo en grupo se dedica a observar y a escuchar a los demás antes de poner sobre la mesa su criterio. Suele ser emocional y creativo.

  • Sociable y orientado a las personas
  • Imaginativo y soñador
  • Intuitivo

3. Estilo teórico – Asimilador

Son perfeccionistas y afrontan el aprendizaje desde la lógica. Para este estilo son perfectos los esquemas y mapas mentales, ya que son buenos en analizar y sintetizar.

  • Reflexivo y sintetizador
  • Poco sociable y empático
  • Disfruta con la teoría

4. Estilo pragmático – Convergente

Su punto fuerte es la aplicación rápida de ideas. Son prácticos y eficaces.

  • Orientado a la tarea
  • Racional
  • Pragmático

Y tú, ¿con qué estilo de aprendizaje te identificas?

Dejar un comentario