7 errores que no debes cometer al estudiar una oposición
En otros post hemos hablado de consejos para afrontar una oposición, un examen, memorizar mejor… Pero en esta ocasión nos gustaría profundizar en los principales errores que se pueden producir desde el principio y hacer que, a pesar del esfuerzo, sintamos que no avanzamos. Por eso, esta vez hemos recopilado una lista de cosas que pueden hacer que el camino hasta obtener una plaza en la Administración sea más duro de lo que debería o incluso que te acabes desanimando y tirando la toalla.
Para que eso no suceda, hemos recuperado una lista de equivocaciones muy comunes que hemos ido observando a lo largo de todos estos años como academia de oposiciones. Queremos que los conozcas desde el principio para evitarlos y poder afrontar la prueba de una manera sana, con motivación y sin obsesionarte por completo con un examen que, si bien es muy importante, no tienes que tomar como “la prueba de tu vida”.
Para ello… empezamos por el principio:
1. Escoger mal la oposición
Escoger una oposición en base a “me han dicho que es la más fácil”, “es la que se prepara todo el mundo” o simplemente por azar… no es la mejor idea. Siempre decimos que estas pruebas son una “carrera de fondo”, por lo que elegir mal condicionará nuestro estudio y hará que nos acabemos desanimando a los pocos meses.
Por ello, te invitamos a que antes de decantarte por una opción u otra busques toda la información necesaria. En nuestro caso, puedes consultarla en nuestro índice de oposiciones. Además, te recomendamos que preguntes a personas que ya la estén preparando o trabajando y que investigues en qué consiste el trabajo, cuando será la próxima convocatoria, en qué consiste el examen… Y recuerda que si tienes cualquier duda, llevamos décadas preparando a opositores y podemos orientarte en cuanto a opciones y posibilidades en las distintas Administraciones.
2. Estudiar con el temario incorrecto
Otro grave error es estudiar del temario equivocado… En este sentido, recomendamos que utilices el temario proporcionando por tu academia o preparador, que estará actualizado, ordenado y bien trabajado. En base a ello, siempre recomendamos hacer apuntes, esquemas y mapas mentales para poder retener mucho mejor la información.
SI quieres conseguir un buen temario par tu oposición, recomendamos que los estudiantes no se arriesguen a estudiar de un temario encontrado en Internet, apuntes que nos han pasado de otras convocatorias, fotocopias de apuntes de un conocido hechas a mano…
3. Estudiar sin repasos
Y en esta “carrera de fondo” la memoria a medio y largo plazo juega un papel protagonista. No es suficiente con estudiar los conceptos una vez como en el instituto e incluso la universidad. Las oposiciones implican un largo periodo de estudio en el cual hay que introducir repasos para ir fijando gradualmente la información.
Un error es estudiar muy bien un temario pero luego no repasarlo. Lo mejor es estudiar e ir revisando de forma periódica para que cada vez se fijen en nuestra memoria más conceptos y de forma más duradera en el tiempo.
4. Planificación insuficiente
El tiempo se convertirá en el recurso más importante con el que contarás. Planifícalo bien y sobre todo márcate objetivos realistas. Además de programar tus horas diarias de estudio, tu tiempo en la academia y el estudio de los diferentes bloques temáticos, no te olvides de planificar los repasos.
5. No tener un espacio adecuado
Es recomendable que cuentes con un lugar de referencia en el que estudiar, que te resulte familiar y libre de distracciones. Hay opositores que tienen un cuarto especial para estudiar, otros que estudian en su propia habitación y otros que acuden a la biblioteca para cambiar de ambiente. Pero no recomendamos que varíes demasiado de lugar de estudio, ya que tener una rutina de tiempo y lugar propiciará que estés más concentrado.
6. Renunciar a las vacaciones y al tiempo libre
Estamos de acuerdo en que la disciplina y el esfuerzo son muy importantes en el estudio de una oposición. Pero eso no quiere decir que tengamos que renunciar a unas pequeñas vacaciones o a nuestro tiempo libre. Como explicábamos en el post Cómo desconectar cuando estudias oposiciones, pasar tiempo de calidad con tu familia y amigos, hacer ejercicio físico y descansar al menos un día a la semana es más que necesario para afrontar las oposiciones con la energía que necesitas.
7. Obsesionarte demasiado con la plaza
Para el final hemos reservado uno de los consejos más importantes: no hay que obsesionarse en sacar la plaza. Si bien es el objetivo final al que todo opositor aspira, hay que contemplar siempre el suspenso como una posibilidad y tener en cuenta que aprobar a la primera es difícil. Así que te recomendamos que no te desanimes y que no te rindas si realmente estás motivad@ y obtener esa plaza es el objetivo por el que quieres luchar.
¡Mucho ánimo en tu carrera de fondo!
Dejar un comentario