La importancia de una buena postura para estudiar
El dolor de espalda al estudiar es un compañero habitual de los opositores, estudiantes a jornada completa que pasan largas horas en la misma mesa con los apuntes y, muchas veces, también con el ordenador. ¿Te suena esta situación? Como en los trabajos de oficina, es difícil no sentir de vez en cuando molestias en la espalda y en las cervicales.
Pero si sientes este dolor de forma habitual, es muy probable que no estés adoptando una buena postura de estudio. Como academia de oposiciones, desde Oposbank somos muy conscientes de que son muchas las horas que pasas sentado frente a los apuntes. Así que te proponemos revisar tu mesa y tu silla de opositor y te damos algunos consejos si estudias también con el portátil.
La mesa y la silla para estudiar oposiciones
La mesa de estudio es tu superficie de trabajo del día a día, así que trata de que cuente con espacio suficiente, sobre todo, si utilizas otros elementos además de los apuntes y temario impreso, como puede ser un portátil, una tablet o un atril. Te damos unas claves para colocarte correctamente en la mesa:
- Intenta que los brazos formen un ángulo de 90 grados con la mesa.
- En especial, si trabajas con ordenador portátil, trata de apoyar los antebrazos y las manos en la mesa, para evitar una postura forzada que afecte a tu espalda, cuello y hombros.
- Los pies deben estar reposados en el suelo y debajo de la mesa debe haber espacio suficiente para colocar tus piernas. Si la mesa es alta, es posible que después de regular la silla, tus pies no lleguen al suelo. En ese caso, te recomendamos el uso de un reposapiés.
- Es preferible que el material de la mesa sea mate para evitar reflejos.
Nuestra recomendación es que te hagas con una silla ergonómica para estudiar, ya que como sabes será una acompañante durante largas horas. Puedes hacerte con una buena silla de oficina acolchada y tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Como hemos indicado con la mesa, los pies deben estar apoyados en el suelo o sobre una superficie elevada. La postura correcta para las rodillas es a la altura de las caderas.
- Mantén tu espalda erguida y apoyada en el respaldo. Si no llegas bien, puedes optar por un cojín lumbar, con el que ganarás en comodidad. Dicho esto, no te plantees estudiar en un taburete o una silla con respaldo bajo. Si lo has tenido que hacer algún día, sabrás muy bien por qué ?
En definitiva: cómo sentarnos para estudiar
A modo de repaso, escoge una silla regulable en altura y adáptala a tu mesa de estudio, de manera que puedas apoyar los pies en el suelo (quizás necesites un reposapiés) y con las rodillas a la altura de las caderas.
¡Muy importante! Al estudiar desde casa planifica cambios de postura frecuentes. Puedes hacer estiramientos y ejercicios en las zonas del cuerpo en las que se acumula más tensión (cabeza hombros, nuca…); y, por supuesto, descansa la vista.
Y tú, ¿cómo organizas tu espacio de estudio?
Dejar un comentario