Diferencia entre real decreto y decreto ley
Muchos son los que confunden un real decreto con un real decreto ley. Hay que tener en cuenta que no son lo mismo, pero el parecido del nombre puede llevar a equívoco y a confusiones. Tanto uno como otro son utilizados por el Gobierno como cauces para aprobar normas jurídicas. Por eso, es importante saber qué les diferencia y cuáles son sus características, sobre todo, si te tienes que enfrentar a una oposición. Deberás tener muy claras sus definiciones y no confundirlas en un examen. En este post, te explicamos sus diferentes perfiles y qué es cada uno.
¿Qué es un real decreto?
Para empezar hay que saber que un decreto es una norma jurídica con rango de reglamento aprobada por los órganos ejecutivos de las Comunidades Autónomas. Es un tipo de acto administrativo que emana del poder ejecutivo y legislativo que, generalmente, posee un contenido normativo reglamentario, por lo que su rango es jerárquicamente inferior a las leyes. En este sentido, no deben contradecir a las leyes vigentes en ninguno de sus enunciados. Siempre prevalecerá lo que dice una ley por encima de lo que diga un decreto.
Cuando el decreto recibe la denominación de real se debe a que el Rey, como Jefe de Estado, lo expide, tal y como se establece en la Constitución Española, en particular, en el artículo 62 f. En el caso del real decreto, éste tampoco tiene carácter de ley, sino que se trata de una norma de rango reglamentario.
¿Qué es un decreto ley?
En general, un decreto ley es una norma con rango de ley, emanada del poder ejecutivo, sin que tenga la medida de intervención o autorización previa de un congreso o parlamento. Este tipo de norma puede estar contemplada en el propio ordenamiento jurídico para ser dictada en determinados casos, según la urgencia y el carácter extraordinario. En estos casos, la Constitución Española prevé la posibilidad de que el Gobierno apruebe una norma con valor de ley y sin que tenga que mediar un requerimiento previo de las Cortes Generales. Aunque, por lo general, después suele intervenir el Congreso de los Diputados. También existen casos en los que el Parlamento puede solicitar al Gobierno que apruebe una norma con valor de ley (decretos legislativos).
Decretos legislativos y decretos leyes
Debe quedar muy claro que tanto los decretos como los reales decretos no son considerados como leyes, ya que su rango normativo es el del reglamento. Sin embargo, hay que tener en cuenta que existen excepciones y no hay confundir el real decreto con el real decreto ley ni con el real decreto legislativo.
- El real decreto ley se da en circunstancias extraordinarias y de urgente necesidad del Gobierno, que es quien podrá dicta disposiciones legislativas provisionales, según indica el artículo 86 de la Constitución.
- El real decreto legislativo se da cuando las Cortes Generales delega en el Gobierno la potestad de dictar leyes sobre materias que no estén reservadas a la Ley Orgánica, según señalan los artículos 82 al 85 de la Constitución Española.
También es importante saber que existen materias vedadas al decreto ley, ya que según el art. 86 de la Constitución, “no podrán afectar al ordenamiento de las instituciones básicas del Estado, a los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos regulados en el Título I, al régimen de las Comunidades Autónomas ni al Derecho electoral general”.
Otras diferencias entre real decreto y decreto ley
Aunque la norma que aprueba el Gobierno tiene valor de ley desde el principio, debe ser ratificada por el Congreso de los Diputados (sin la participación del Senado). Además, si pasan treinta días y el real decreto ley no es ratificado por el Congreso, éste pierde validez. La respuesta del Congreso ha de ser de un sí o un no, sin enmiendas. No obstante, también es posible la tramitación como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia.
- El real decreto ley se configura como un medio para resolver situaciones urgentes que demandan la aprobación de una ley. Mientras que el real decreto sirve de cauce para los reglamentos más importantes que desarrollan leyes.
En el mundo de las oposiciones, estudiar leyes puede convertirse en algo muy difícil y aburrido. Así que si estás pensando en estudiar una oposición y necesitas ayuda, no dudes en ponerte en contacto con Oposbank. ¡Te ayudaremos en todo lo que necesites!
Dejar un comentario