Si eres de esos que se organizan dos veces al día sin tocar el temario, o de los que prefieren limpiar la casa antes que ponerse a estudiar… puedes definirte como procrastinador.

Pero no te preocupes, una vez asumido, puedes intervenir y volver a tener días muy productivos. ¡Echa un vistazo!

¿Cómo definimos la procrastinación?

Hablamos de procrastinación cuando aplazamos alguna actividad y, en su lugar, realizamos otras que creemos necesarias para seguir con nuestra rutina, pero que a la vez, nos reportan más satisfacción al ejecutarlas.

Los motivos de que procrastinemos son muy diversos, podemos destacar algunos como:

  • Agobio por la dificultad del estudio.
  • No tener las ideas claras de por donde empezar.
  • Falta de disciplina, organización y autocontrol.
  • Tener un exceso de tareas.

¿Cómo podemos evitarla?

Cambiar un hábito como la procrastinación no es un trabajo sencillo. Requiere de tiempo y mucho esfuerzo

Para que comiences tu camino, te dejamos algunos consejos que harán que tus días sean mucho más productivos:

1. Divide y vencerás

Esta frase es muy cierta y puede adaptarse a muchas situaciones. 

Comienza por marcar objetivos cortos de estudio y plantear actividades muy sencillas. De esta forma, no perderás la sensación de triunfo al conseguir un nuevo logro, pero estarás avanzando en una tarea complicada.

2. Establece prioridades

Lo realmente importante es que identifiques cuáles son las actividades prioritarias. De lo contrario, la sensación de “no poder” acabar determinadas tareas, te provocará más frustración y, por tanto, más necesidad de gratificación inmediata.

3. Marca un final

Es realmente importante marcarse  fechas de comienzo y final.

La sensación de tener muchos meses de trabajo por delante no es beneficiosa cuando se trata de tareas tan a largo plazo como una oposición. De hecho, el no fijar fechas, es uno de los disparadores de procrastinación.

Así que sé duro contigo mismo, y empieza ya a marcarte fechas límites para finalizar tus temas, supuestos prácticos o legislación.

Pon en marcha estos consejos, ¡y a por ello!


No olvides seguirnos en nuestras redes sociales, facebook e instagram para más consejos sobre oposiciones.

Dejar un comentario