Derechos y deberes de los empleados públicos
Hay que tener en cuenta que los empleados públicos se deben regir por unos derechos y unos deberes contemplados en el Real Decreto 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. En este post te explicaremos algunos de esos derechos y deberes más destacados de los funcionarios públicos para que también los candidatos que ya hayan pasado sus oposiciones los tengan en cuenta y los conozcan.
Derechos de los funcionarios de carácter individual
El personal laboral considerado como funcionario tiene unos derechos de carácter individual en correspondencia con la naturaleza jurídica de su relación de servicio, pero también de carácter colectivo. Entre los individuales, destacan:
- Desempeño efectivo de las funciones o tareas propias de su condición profesional y de acuerdo con la progresión alcanzada en su carrera profesional.
- Progresión en la carrera profesional y promoción interna.
- Percibir las retribuciones y las indemnizaciones por razón del servicio.
- No discriminación por cualquier condición o circunstancia personal o social.
- Respeto a su intimidad personal, orientación sexual, a su propia imagen y a su dignidad en el trabajo.
- Inamovilidad de su condición de funcionario.
- Formación continua y actualización permanente de sus conocimientos y capacidades profesionales, preferentemente en horario laboral.
- Adopción de medidas que favorezcan la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.
- Libertad de expresión dentro de los límites del ordenamiento jurídico.
- Vacaciones, descansos, permisos y licencias.
- Libre asociación profesional.
Derechos individuales de los funcionarios ejercidos colectivamente
Los empleados públicos también tienen los siguientes derechos individuales que se ejercen de forma colectiva:
- Libertad sindical.
- Negociación colectiva y participación en la determinación de las condiciones de trabajo.
- Ejercicio de la huelga, con la garantía del mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad.
- Planteamiento de conflictos colectivos de trabajo, de acuerdo con la legislación aplicable en cada caso.
- Reunión, en los términos establecidos en el artículo 46 de este Estatuto.
Deberes de los empleados públicos
Teniendo en cuenta lo que determina el RD 5/2015, de 30 de octubre, el personal laboral considerado como empleado público deberá:
- Desempeñar con diligencia las tareas que tengan asignadas y velar por los intereses generales con lo que determine la Constitución y el resto del ordenamiento jurídico.
- Deberá actuar con arreglo a los siguientes principios: objetividad, integridad, neutralidad, responsabilidad, imparcialidad, confidencialidad, dedicación al servicio público, transparencia, ejemplaridad, austeridad, accesibilidad, eficacia, honradez, promoción del entorno cultural y medioambiental, y respeto a la igualdad entre mujeres y hombres.
- Deberá respetar la Constitución y el resto de normas del ordenamiento jurídico.
- Ajustará su actuación a los principios de lealtad y buena fe con la Administración en la que presten servicios, y con sus superiores, compañeros, subordinados y con los ciudadanos.
- Respetar los derechos fundamentales y libertades públicas, evitando toda actuación que pueda producir discriminación alguna por razón de nacimiento, origen racial o étnico, género, sexo, orientación sexual, religión o convicciones, opinión, discapacidad, edad o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
- Se rechazará cualquier regalo, favor o servicio en condiciones ventajosas que vaya más allá de los usos habituales, sociales y de cortesía, sin perjuicio de lo establecido en el Código Penal.
- También garantizarán constancia y permanencia de los documentos para su transmisión y entrega a sus posteriores responsables.
- Mantendrán actualizada la formación y cualificación.
- Observarán las normas sobre seguridad y salud laboral.
Éstos son algunos de los derechos y deberes de los funcionarios públicos y que los opositores también deberán considerar. Si estás interesado en estudiar una oposición y no sabes qué pasos tienes que seguir, no dudes en ponerte en contacto con Oposbank para que podamos explicarte todas las opciones.
Dejar un comentario