¿Cuánto tiempo es necesario para aprobar unas oposiciones?
Al comenzar unas oposiciones es inevitable que nos hagamos esta pregunta. ¿Cuánto tiempo de mi vida invertiré? ¿Merece la pena hacer el esfuerzo durante X tiempo para tener un empleo para toda la vida? ¿Podré sobrellevar el estudio durante tanto tiempo?
Para estas dudas iniciales, desafortunadamente, no existe una respuesta rotunda. La única respuesta es depende. Depende del opositor, de sus circunstancias y del tipo de oposición.
Aún así, sí que existen algunos tiempos mínimos con los que nos podemos orientar:
- Oposiciones en las que se exige una titulación de bachillerato: Como mínimo un año.
- Oposiciones para diplomados y licenciados: Al menos 18 meses de estudio.
- Casos especiales como judicatura, notarios y registradores: Como media, de 4 a 6 años de estudio hasta conseguir la plaza.
¿Qué factores influyen en la preparación de las oposiciones?
Pero, por supuesto, esto son todo estimaciones y a la hora de determinar el tiempo de estudio para aprobar una oposición se dan muchísimas circunstancias. Que las conozcas y seas consciente de ellas hará que puedas afrontar todo el proceso con más realismo:
1. Disponibilidad
El tiempo disponible es un factor importantísimo. Si tienes un trabajo a jornada completa no estarás en igualdad de condiciones que una persona que se dedica por completo a preparar las oposiciones. De igual modo, es posible que tengas que compatibilizar con circunstancias personales y familiares como los cuidados.
En estos casos, tú mismo debes realizar un plan y tratar de ponerte una meta realista. Es importante que trates de buscar una persona que pueda ayudarte y en la que delegar y, si es posible, que reduzcas la carga de trabajo para poder centrarte mejor en tu objetivo de preparar las oposiciones.
2. Convocatoria
Ser opositor significa estar a merced de las administraciones. Es posible que un año no haya convocatoria de plazas y que todo esto retrase 12 meses tu plan. También puede ser que no se convoquen apenas plazas, dejando prácticamente sin posibilidades a las personas que no cuentan con experiencia previa.
3. Oposición escogida
Las oposiciones suelen tener un grado de dificultad mayor en función de la clasificación en el grupo de los funcionarios (A, B y C) y de la titulación exigida para presentarse al examen. Además, hay otras como las de bomberos, policías o Guardia Civil en las cuales se requieren requisitos extra, como la buena condición física, que dependerá mucho de cada persona.
4. Preparación
¿Por libre o con ayuda? Hay que tener en cuenta que si decidimos aventurarnos en una oposición por libre el proceso será muy probablemente más largo que en una academia de oposiciones como Oposbank o en un preparador con experiencia.
Contar con una preparación guiada ahorra mucho tiempo de organización y permite al opositor centrarse en lo que realmente importa: estudiar y formarse.
5. Características del opositor
Más allá de tus circunstancias, la forma de afrontar las oposiciones será crucial para pasar con éxito el examen y reducir los tiempos. Tu capacidad para memorizar, el hecho de que hayas estado estudiando recientemente, tu organización, tu capacidad de concentración…
¡Todos ellos son factores que van sumando o restando tiempo a tu favor! Sobre todo, te recomendamos que no te desanimes y que tengas en cuenta cómo influirá cada una de ellas. ¡Mucho ánimo!
Dejar un comentario