15 Consejos para estudiar tus oposiciones

Preparar unas oposiciones no solo se basa en estudiar, sino que además hay que prepararse para definir los pasos hacia nuestro propósito: conseguir una plaza. Hay que tener en cuenta muchos factores, como el temario, buscar un buen preparador, conseguir marcar una rutina de estudio, y un gran etcétera.

Enfrentarse a unas oposiciones requiere de esfuerzo y dedicación, quizás unos meses o incluso años, pero no es imposible superarlas. Deberás enfocar bien cuáles son tus objetivos y, sobre todo, buscar ayuda. Alcanzar el objetivo marcado debe ser a partir de ahora tu máxima prioridad y deberás mentalizarte, ya que ello supone renunciar de forma temporal a hobbies, viajes o disfrutar de ocio. Por eso, en este post, te ofrecemos una serie de consejos para estudiar las oposiciones.

15 Consejos para estudiar tus oposiciones 1

1. Acondicionar el lugar de estudio

Es básico tener una habitación de estudio para que se convierta en el lugar donde pasarás horas. Deberás prepararla y tener el material a mano. En ese sentido, tendrás que adquirir bolígrafos, iluminadores, lápices de colores y también te recomendamos un tablón de corcho, para organizar tus horas de estudio o clasificar notas. Además, este tablón te servirá para organizar y planificar tus días (incluyendo fechas de exámenes, anotaciones con tus puntos débiles, en qué puedes mejorar, tener aspectos importantes de las bases de la convocatoria, etc.).

2. Planificación

Es esencial planificar y organizar desde el primer momento en que decides que te enfrentarás a unas oposiciones. Deberás llevar a cabo un plan de estudio con horas y los objetivos que quieres alcanzar. De esta manera, conseguirás marcar el rumbo y planificar lo que a partir de ahora serán tus rutinas.

Para empezar a organizar tus horas, puedes comenzar con una media jornada, es decir, marcar cuatro horas de estudio, teniendo en cuenta algún descanso. Ello te ayudará a acostumbrarte a un ritmo de trabajo e ir poco a poco. Después de un tiempo, puedes ampliar el horario a cinco horas y así sucesivamente con el paso del tiempo hasta marcarte “una jornada completa” de lunes a viernes, mientras que los fines de semanas los puedes aprovechar para descansar hasta que se acerque la fecha del examen, cuando los necesitarás para hacer “horas extra”. En el caso de que estés trabajando, deberás planificarte de otra manera para compaginar tu día con las horas de estudio. Aunque sea más complicado, no es imposible.

3. Buscar ayuda

Entre los consejos para estudiar unas oposiciones está buscar apoyo entre tu entorno, tanto en la familia como en los amigos. Si consigues transmitir lo importante que es para ti, ellos te ayudarán y te liberarán por un tiempo de las obligaciones domésticas y de las presiones. Tus amigos entenderán que “desaparecerás” durante un tiempo y si necesitas airearte podrás contar con ellos. Haciéndoles entender cuál es el objetivo, colaborarán para que lo consigas.

4. Descansa

Tener el apoyo de los tuyos será de gran ayuda, pero tú también deberás marcarte los descansos. En la planificación de tus estudios, puedes fijar varios días libres a la semana, o incluso marcarte alguna semana de “vacaciones” para que tu mente descanse. El exceso de trabajo y esfuerzo pueden provocar una falta de motivación. Recuerda alimentarte correctamente y aprovechar los ratos libres para hacer deporte o estar con la familia/amigos.

5. Constancia

Entre los consejos para preparar una oposición es importante ser constante en los estudios, porque de qué sirve estudiar de forma intensa durante dos o tres días, si después vas a cansarte mucho más rápido y a dejarlo durante una semana. Ponerte un horario realista y cumplirlo, te ayudará a sentirte satisfecho con el trabajo hecho. Por ejemplo, para una oposición de categoría B, entre 6 y 8 horas diarias serán suficientes, mientras que las de categoría A suelen exigir una mayor dedicación (unas 50 horas semanales). No saltarse ningún día de los planificados como de estudio será clave para aprobar una oposición.

6. Aplicar técnicas de estudio

También será clave aplicar técnicas de estudio. Por ejemplo, aparte de planificar tus horas de estudio, puedes realizar esquemas, mapas mentales, utilizar reglas mnemotécnicas o leer en voz alta los apuntes. Existen muchos métodos de estudio diferentes, sólo debes encontrar el adecuado para ti.

7. Simulacros de examen

Planificar simulacros de examen mensuales, tanto test o exámenes a desarrollar (según las pruebas a las que debas presentarte). Lo mismo puedes hacer con los exámenes orales. Deberás fijar un día del mes y señalarlo en tu planificación.

8. Realistas y flexibles

Es cierto que debes ser riguroso en el estudio y realista ante la situación a la que te estás enfrentando, pero en la flexibilidad también está la clave. Es decir, puedes aplicarte un sistema de castigos y recompensas. Si fallas al cumplir con tu plan de estudio, imponte algún castigo como tener que estudiar más el fin de semana. Sin embargo, si cumples bien una semana completa, puedes concederte algún capricho con alguna recompensa. Es un sistema que suele funcionar para jugar con la rigurosidad y la flexibilidad.

9. Teoría y práctica

Recuerda que en la mayoría de las convocatorias existen tanto una parte teórica como una parte práctica, ambas relacionadas entre sí. Por eso, cada vez que aprendas algo nuevo, trata de relacionarlo con lo práctico. Ello te ayudará a entender y memorizar mejor lo que estás estudiando y conseguirás mantener tus dudas a la hora de abordar las prácticas. 

10. Repasar

Repasar, repasar y repasar es fundamental para aprobar las oposiciones. Para asentar buen la teoría y aprenderla, deberás repasar lo que vayas estudiando a diario. Aquí tienes algunos consejos para repasar el temario de oposiciones.

11. No olvides la prueba oral

Casi siempre hay una prueba oral en las oposiciones, y los nervios puede jugar malas pasadas en este punto. Por ello, deberás practicar esta prueba desde el primer momento. No olvides incluirla en tu plan de estudios. Ensaya, haz presentaciones ante el espejo o ante familiares y pide una crítica constructiva. También puedes grabarte en vídeo para analizar tu comunicación verbal y no verbal. Todo ello te dará herramientas para sentir más seguridad ante la prueba oral. Aquí tienes algunos consejos para enfrentarte al examen oral.

12. Recurre a profesionales

Dependiendo de la prueba,una academia de oposiciones o un buen preparador también serán de gran ayuda para resolver dudas, marcarte un buen ritmo de estudio o evaluar tus conocimientos. Su experiencia formando opositores te dará un gran apoyo moral, ya que entienden perfectamente por lo que estás pasando y a lo que te estás enfrentando.

13. Conocer el lugar del examen

Una buena manera de enfrentarte a tus nervios es visitar el lugar donde se celebrará el examen. Así, conocer el aula, dónde están los lavabos o el punto de información, te darán confianza y relajará tu nivel de estrés.

14. Confiar en ti

Has estado estudiando, has seguido tu plan de estudio con rigurosidad, has hecho un buen trabajo y sobre todo has confiado en ti misma/o para conseguir tu reto: aprobar las oposiciones. No dejes de hacerlo hasta el último momento porque ello te dará más probabilidades para alcanzar el objetivo marcado.

15. 24 horas antes del examen

Te recomendamos que el último día antes del examen no lo dediques a repasar porque eso te llevará a ponerte más nerviosa/o. Por ejemplo, en lugar de ello, puedes preparar la documentación que necesitarás, pasar el día con tu familia, pasear, leer, hacer algo de deporte… Desconecta estas últimas horas. Mantener una actitud positiva, te ayudará a enfrentarte a las oposiciones con autoestima y confianza. Al final, comprobarás que el esfuerzo ha valido la pena. En Oposbank, te ayudamos a conseguirlo con una buena preparación. Si estás pensando en estudiar unas oposiciones, ponte en contacto con nosotros y te informaremos sobre todo lo que necesites.

Dejar un comentario