7 Consejos para afrontar la Oposición 1

7 Consejos para afrontar la Oposición con confianza

¡Estar motivado es esencial para afrontar una oposición!

Por eso, desde Oposbank hemos organizado dos charlas con Úrsula Campos, la autora de Hay una plaza para ti. Con ella pudimos conocer muchísimos consejos útiles que utilizar cuando estás estudiando oposiciones y, sobre todo, a la hora de afrontar una de las partes más difíciles: el examen.

Úrsula Campos es diplomada en Enfermería por la Universidad de Zaragoza y en la actualidad dirige una residencia de mayores. En 2011 aprobó su primera oposición y cuatro años más tarde se presentó a una segunda prueba que volvió a superar con éxito.

¿Quieres conocer algunas de las cosas que nos contó?

Úrsula Campos da una charla sobre oposiciones

7 Claves para afrontar el examen

1 – Leer bien las preguntas

Los nervios, la presión o la falta de tiempo pueden hacer que no leas bien las preguntas. Es una pena porque luego siempre viene el: “pero si esta me la sabía…”.

2 – Contra los nervios, “toma de tierra”

Un súper consejo de Úrsula Campos contra los nervios en el examen es lo que ella llama “toma de tierra”: siente tus pies en el suelo, cierra los ojos unos segundos y respira… Serán solo unos segundos que en absoluto suponen una pérdida de tiempo.

3 – No pierdas la concentración

El día del examen todo tiene que estar pensado para que no distraigas: desde la ropa que vas a llevar, hasta el bolígrafo con el que vas a escribir.

4 – “No busques tres pies al gato”

¿Te ha pasado alguna vez en el test que has dado tantas vueltas a la pregunta que has acabado fallando algo obvio? Por eso, no busques trampas donde no las hay y confía en lo que has aprendido.

5 – Mensajes positivos

Si durante un examen escuchas esa vocecilla que te está diciendo: “estás cansad@, hay muchas que no te sabes, no vas a aprobar…”. ¡Silénciala! Y trata de guardar solo los mensajes positivos y, sobre todo, concentrarte.

6 – “La experiencia es un grado”

Como dice el dicho, la experiencia es un grado. Por eso, por ejemplo, si te estás preparando para Administrativo, trata de presentarte también al examen de Auxiliar Administrativo. Eso te ayudará a familiarizarte con estas pruebas y afrontar tu examen con menos nervios.

7 – La importancia del tiempo

En el examen no te ha dado tiempo de mirar bien todas las preguntas o has tenido que rellenar la plantilla en el último momento… Para que no tengas ningún imprevisto, Úrsula aconseja hacer simulacros antes del examen con un cronómetro y, cuando es tipo test, tratar de poner un tiempo para leer y contestar en la primera ronda y para repasar.

En cuanto a las preguntas que te sabes seguro, la autora aconseja rellenarlas directamente en el examen, para ahorrar ese tiempo.

El particular CSI de Úrsula Campos

Ursula Campos en charla Oposbank

Además, Úrsula confesó cuál es su particular CSI a la hora de afrontar unas oposiciones. Unas siglas que son esenciales para cualquier opositor:

C – CONFIANZA

¿Cómo avanzar si no creemos en nosotros mismos? La confianza es necesaria para afrontar este tipo de procesos, si bien es cierto que “la mente nos juega malas pasadas y nos pone las barreras”. Ante eso, solo existe una receta: ¡creer en nosotros mismos!

Si has estudiado y te has preparado bien el examen: ¿Por qué tiene que salir mal?

S – SABER HACIA DONDE VAMOS

¿Cuál es tu objetivo?¿Sacar una plaza en este examen? ¿Presentarte para probar, ya que llevas muy poco tiempo estudiando? ¿Entrar en la lista de interinos?

Fíjate un objetivo realista y trata de alcanzarlo. Y si no es posible llegar a la primera, como indica la autora, “relativiza”. Aunque es una parte importantísima en la vida de los estudiantes “no nos va la vida en ello”.

I – ILUSIÓN

Ilusión, pasión, actitud positiva… Como comenta Úrsula, “se nos machaca con mensajes negativos”. ¡Por eso han triunfado tanto algunas marcas que transmiten actitud positiva!

“Tenemos que seguir adelante con la mejor de nuestras actitudes”

Y para acabar…

Recuerda que el apoyo, venga de los amigos, de los seres queridos, de la familia… es algo que nos dará un gran impulso en la oposición. En concreto, “compañeros que sumen”. Es decir, con los que puedas compartir, aprender y sobre todo apoyarte.

La autora de Hay una plaza para ti nos contó su experiencia con tres buenas amigas opositoras. Y tú, ¿compartes tus avances con algún compañero de academia?

Finalmente, tenemos que tener claro que “si no se consigue a la primera, lo importante es no rendirse”. Por si tienes claro tu objetivo: trabaja y lucha por él.

“El verdadero trabajo consiste en no rendirse”

Dejar un comentario