Sabemos de la importancia de tener un buen método de estudio para lograr los objetivos de cada unx. Por eso, hoy te hablamos del método Feynman que te ayudará a mejorar la memoria y prepararte para las oposiciones.
Es posible que en más de una ocasión hayas tenido la sensación de que te cuesta mucho avanzar cuando estás estudiando, e incluso has sentido cierta frustración al intentar aprender o memorizar un determinado concepto. No te preocupes porque no solo te pasa a ti.
¡Sigue leyendo!
Richard Feynman, ganador del Nobel de Física en 1965, creó una técnica basada en aprender comprendiendo. El objetivo del Método Feynman es que cualquier persona pueda “adquirir nuevos conocimientos de manera eficiente si se lo propone. Incluso cuando el temario es tan denso y extenso como el de algunas oposiciones.
Esencialmente, trata de construir el conocimiento comprendiendo absolutamente todo lo que se estudia, en vez de repetir una frase una y otra vez para memorizarla (aunque no sepamos de qué diablos estamos hablando). El objetivo final es que uno sea capaz de contarle a otra persona lo que acaba de aprender con sus propias palabras y que se le entienda perfectamente. Hay ciertos pasos a seguir:
1. Seleccionar y escribir el concepto o tema a estudiar
Para empezar, hay que coger una hoja de papel y escribir en su parte superior el nombre del concepto que estamos estudiando. Si estamos estudiando varios conceptos, es mejor detenerse en cada uno de ellos e identificar qué partes no comprendemos y reforzarlas antes de continuar.
2. Describir y desarrollar el tema/concepto con nuestras palabras
Una vez escrito el concepto, hay que describirlo con nuestras propias palabras utilizando un lenguaje sencillo, como si se lo estuviéramos explicando a otra persona.
3. Completar la explicación/información
El tercer paso consiste en revisar todo lo que hemos escrito con el objetivo de identificar aquellas partes que no están perfectamente explicadas o que son confusas. Para ello, podemos volver a nuestros apuntes o incluso buscar nueva información al respecto.
4. Reescribir, revisar y explicar el tema como si se lo enseñaras a un niño
El último paso consiste en realizar una última revisión de lo escrito. Así, si hemos utilizado un lenguaje demasiado complejo podemos reescribir el texto para hacerlo más simple y legible. Es importante el uso de mensajes visuales que refuercen la idea y sirvan para interiorizarla.
Si después de seguir estos sencillos cuatro pasos, nuestra explicación sigue sin entenderse puede ser que no hayamos comprendido del todo bien lo que hemos estudiado. En este caso, deberíamos empezar el proceso de nuevo.
No olvides seguirnos en nuestras redes sociales, facebook e instagram para más consejos sobre oposiciones.
Dejar un comentario