Comunicación no verbal y expresarse en público

La comunicación no verbal nos acompaña en nuestro día a día de manera inconsciente. Con ella transmitimos más de lo que nos imaginamos. Incluso influye en nuestro estado de ánimo.

En las oposiciones, las pruebas orales suelen pertenecer a las del grupo A1. Esos estudiantes que aspiran a pasar la prueba, tienen que «cantar el tema». Nos es fácil y los nervios y la presión pueden jugarte una mala pasada.

La comunicación no verbal, no forma parte de estas pruebas orales, pero sin duda influyen en su resultado. Por eso queremos dedicarle este post:

Empecemos por el principio ¿Qué es la comunicación no verbal?

Aunque es difícil definir la comunicación no verbal, podemos decir que consiste en transmitir mensajes, sentimientos o palabras de una forma no verbal. También es un complemento vital cuando tratamos de transmitir un mensaje de manera verbal. Los gestos, las muecas, las miradas, si nos movemos o no… todo influye entre el emisor y el receptor. Todo tiene un significado y transmite algo.

Oposiciones Zaragoza

Hay estudios que afirman que la parte no verbal de una charla tiene un peso del 70% dentro del mensaje frente al 30% restante de la comunicación verbal. Es común diferenciar este tipo de comunicación en 3 bloques: Kinesia, Proxémica y Paralingüística

La parte física, Kinesia

Esta parte está centrada en los gestos, hacia donde enfocamos la mirada, como movemos la cara, la postura de nuestro cuerpo etc. No es lo mismo cuando hablas con tu amigo que te explica algo con mucha efusividad, gesticulando y con distintos tonos de voz que con alguien que tiene un tono lineal, apenas se mueve ni expresa nada.

Lo más importante en la comunicación es escuchar lo que no se dice

Peter Drucker

Tener esta parte bien entrenada puede ayudarnos a transmitir mayor seguridad, un clima de confianza y el receptor nos escuchará de una manera más activa y comprensiva. Una vez más, entra una de nuestras frases favoritas «en el equilibrio está la virtud». No es cuestión estar serio y erguido, debes estar cómodo y confiado.

Paralingüística, la conexión

No todo depende de nuestra postura o mirada, nuestra forma de hablar es importante y forma parte de esto. El tono, el ritmo, volumen… pueden ser responsables de que seamos capaces de captar la atención de nuestro interlocutor o no.

Oposiciones Zaragoza

Tampoco tiene que ser una hoja de sierra,  subiendo el tono y bajándolo al azar para recordar que estás ahí. Se trata de encontrar los momentos de poner más énfasis en tu mensaje, partes donde subir el tono, o partes donde ir más despacio porque se trata de una sección más difícil.

El termómetro, Proxémica

Es la parte encargada de encontrar el equilibrio. Si te vienes muy arriba, te hará rebajarte. Si tienes un tono bajo, te hará subirlo. La proxémica nos ayudará a balancearnos a lo largo de nuestra conversación.


¿Qué te ha parecido este post? ¿Cuál es tu secreto para comunicar de forma no verbal todo lo que quieres transmitir? Si estas muy estresado y agobiado por los examenes y necesitas desconectar, aquí te dejamos un post de cuatro formas de desconectar la mente cuando acabas de estudiar.

No olvides seguirnos en nuestras redes sociales, facebook e instagram para más consejos sobre oposiciones.

Dejar un comentario