El complemento específico en los funcionarios: ¿Qué es?

Los complementos que reciben los funcionarios se determinan atendiendo a las características del puesto de trabajo, la carrera profesional o el desempeño, es decir, el rendimiento o resultados alcanzados por el funcionario.

complemento especifico funcionarios 2019

La cantidad y la estructura de estas retribuciones complementarias, según el Estatuto Básico del Empleado Público, las establece cada Administración Pública y pueden diferenciarse entre complemento de destino, complemento específico y complemento de productividad.

En este post te detallaremos qué es el complemento específico y cuáles son sus principales características.

El complemento específico: Definición

El complemento específico atiende a las características específicas del trabajo que se desarrolla. Es decir, retribuye la especial dificultad técnica, dedicación, responsabilidad, incompatibilidad exigible para el desempeño de los determinados puestos de trabajo o las condiciones en que se desarrolla este trabajo.

Su asignación requiere de una previa evaluación de los puestos de trabajo en la respectiva administración, ateniendo a los parámetros o especiales condiciones de éstos, dando lugar a una cantidad económica global por puesto de trabajo, en concepto del llamado complemento específica.

Complemento específico: ¿Qué deben saber los funcionarios?

El complemento específico tiene ciertas características que se deberán tener en cuenta a la hora de valorar el sueldo de un empleado público. Entre las características de este complemento destacan:

  • El complemento específico tiene como finalidad retribuir especiales características de los puestos de trabajo.
  • Constituye un instrumento técnico de reforma de las retribuciones de los funcionarios públicos, porque se basa en la idea de valoración del puesto de trabajo, en contraposición a la valoración de la carrera o de los cuerpos.
  • Se trata de un complemento general destinado a retribuir especiales circunstancias que no se dan necesariamente en todos los puestos.
  • Para determinarlo se tienen en cuenta ciertas condiciones particulares, como la dedicación requerida, la especial dificultad técnica, la responsabilidad exigida, la incompatibilidad necesaria, la peligrosidad o penosidad.
  • El complemento específico no es el mismo para los puestos del mismo nivel ni para los asignados a un cuerpo, escala o titulación, pero tampoco se trata de un complemento personal sino de carácter objetivo.
  • Así, todos los puestos en que concurran las mismas circunstancias determinantes de este tipo de complemento y con la misma intensidad deberán tenerlo con igual dotación.
  • Pero no se debe atribuir de la misma manera a todos los funcionarios de una entidad o cuerpo, escala o categoría sin justificación alguna confundiéndolo con las retribuciones básicas.
  • No es posible atribuir más de un complemento específico a un puesto de trabajo, aunque concurra más de una condición particular en el mismo.
  • No puede justificarse por la concurrencia de cualquier condición particular sino sólo por las que se han enumerado anteriormente en este post.
  • El complemento específico sólo está vinculado al determinado puesto de trabajo que se lleva a cabo y son totalmente indiferentes las características del funcionario que lo desempeñe.

En definitiva, el complemento específico forma parte del conjunto de conceptos que componen el sueldo de los funcionarios. Además del componente básico de las retribuciones de los empleados públicos, que vendrá determinado por el grupo funcionarial al que se pertenezca, también lo completan el resto de complementos, como la antigüedad, el complemento de destino, las pagas extraordinarias o el que hemos detallados en este post.
Si estás pensando en estudiar una oposición y tienes dudas al respecto o querrías tener más detalles acerca de cuánto cobra un funcionario público, siempre puedes ponerte en contacto con Oposbank. ¡Te ayudaremos en lo que necesites!

Dejar un comentario