¿Qué es un asistente social? El asistente social es el profesional que interviene sobre colectivos en situaciones de riesgo o exclusión para buscar una solución que favorezca la convivencia. Este profesional articula los recursos sociales disponibles para ayudar al bienestar de la persona y a la atención y prevención de cualquier carencia que pueda presentarse en un determinado grupo social, familia o persona.
Los asistentes sociales trabajan alrededor de los derechos humanos y su figura trata de orientar, informar y ayudar de una forma psicosocial a las personas que están situación de violencia, desorganización, pérdida de una vivienda, de un empleo, etc. Suelen estar presentes en áreas como la protección civil, la migración, la salud o la educación. A través de los departamentos de servicios sociales, estos trabajadores son clave para detectar, prevenir y modificar aquellas situaciones de vulnerabilidad social.
Suele tratarse de un empleo vocacional debido a las situaciones con las que se suele tratar. En ese sentido, los asistentes sociales suelen ser personas empáticas, comprensivas y abiertas con los demás. También se requiere tener buenas dotes de comunicación, ya que hay un trato directo con toda clase de personas. Además, deben estar al día de las nuevas normativas y de los trámites necesarios para ayudar a las personas.
- Una de las principales funciones es estar cerca de las familias desfavorecidas o grupos en riesgo de exclusión, y realizar un seguimiento diario.
- Resolver conflictos sociales.
- Valorar las situaciones a las que se enfrente.
- Definir un plan de actuación y proponer una serie de orientaciones sobre recursos, prestaciones y servicios que puedan ayudarles a revertir su situación.
- Prevenir y mediar en estas situaciones.
- Orientar e informar sobre las medidas que se pueden llevar a cabo.
- Tratar lazos afectivos y relaciones personales.
- Colaborar con distintos organismos.
¿Cómo ser asistente social? existen varias vías:
- Grado en Trabajo Social. La mayoría elige estudiar este título universitario. Se trata de una formación en la que se ayuda a detectar los problemas sociales y saber cómo actuar frente a ellos de forma activa.
- Grado en Educación Social. Permite a aquellos que lo completen, aprovechar la educación para resolver problemas sociales. Algunas universidades ofrecen la posibilidad de combinar estos dos grados de forma simultánea. Los dos grados son de cuatro años de duración, en los que se orienta al alumnado hacia los conocimientos específicos sobre cómo actuar ante las situaciones que se presentan en este contexto.
- En cuanto a la Formación Profesional, existe el Grado Superior sobre Integración Social. Unos estudios que ofrecen una visión teórico –práctica de las funciones de los asistentes sociales, preparándolos para trabajar en departamentos de atención a la ciudadanía.
¿Cuánto gana un asistente social? Ya hemos mencionado que suele ser un empleo vocacional, porque además el salario no suele ser muy elevado. Los trabajadores sociales tienen un salario bruto anual de 16.800 euros de media, lo que supone un sueldo neto mensual de unos 1.200 euros, aproximadamente. Sin embargo, en algunas organizaciones es posible encontrar salarios más elevados y en la administración pertenecen al grupo A2.
Las oposiciones de asistente social son una de las oposiciones más representativas y tienen una serie de requisitos que debes tener en cuenta si quieres presentarte:
- Tener la nacionalidad española o formar parte de algún Estado miembro de la Unión Europea.
- Haber cumplido los 16 años y no haber alcanzado la edad de jubilación.
- Poseer la titulación correspondiente en Trabajo Social, ya sea grado o diplomatura.
- No estar inhabilitado para el servicio de cualquiera de las administraciones públicas.
- No padecer una enfermedad o limitación que impida el correcto desempeño de las funciones propias del Trabajo Social.
Normalmente, cualquier oposición de Trabajo Social está compuesta por ejercicios de carácter teórico y práctico, es decir, hay un examen tipo test, un examen escrito, en el que desarrollar algunos de los temas incluidos en las bases de la convocatoria; y resolver un caso práctico, relacionado con las funciones propias de un asistente social.
Si estás pensando en estudiar una oposición para ser trabajador social y tienes dudas, puedes ponerte en contacto con Oposbank. ¡Te asesoramos en lo que necesites! En estos momentos el Gobierno de Aragón ha abierto una oferta de 29 plazas de estabilización del 2018 para trabajo social, así que no dudes en preguntarnos por nuestros grupos de preparación de oposiciones de Asistente Social de la DGA.
Dejar un comentario