¿Cómo hacer una exposición oral?

Saber hacer una exposición oral correctamente es uno de los retos de los opositores, que  deberán tener muy en cuenta durante la realización de las pruebas. Normalmente, algunas oposiciones, como las destinadas a educación, están formadas por dos pruebas: una, sobre conocimientos y práctica (parte escrita); y una segunda, en la que se suele comprobar la aptitud y las técnicas del opositor, las cuales deberá defender oralmente.

En este sentido, la organización y la planificación serán claves. Así, planificar la información que se quiere presentar, preparar un guión con los contenidos o incluso, si es posible, contar con apoyo audiovisual serán aspectos primordiales para hacer una presentación oral.

preparar presentacion oral

En este post, explicamos algunas de las claves de cómo hacer una exposición oral en el proceso de unas oposiciones, así como algunos consejos para enfrentarse a esta exposición oral sin ponerse nervioso.

Para empezar, sobre todo, hay que tener en cuenta que no valdrá únicamente con haber desarrollado la prueba escrita con éxito y sabérsela de memoria, sino que hay que aprender a manejar la presión, saber cómo realizar la presentación, explicarla de forma adecuada y defenderla frente a un jurado exigente.

Consejos y claves para una buena exposición oral

Preparar con tiempo

No se debe esperar a última hora para preparar la exposición oral pensando que es una prueba sencilla. Todo lo contrario, los candidatos deberán están preparados para enfrentarse a sus nervios y perder el miedo ante el jurado.

Persuadir, defender y relacionar

El pilar básico: se deberá tener en cuenta qué se quiere comunicar, a quién, cómo es la forma más apropiada de comunicar y dónde tengo que comunicar. Teniendo en cuenta, de esta forma, cuáles son los objetivos de lo que se pretende comunicar: persuadir, defender y relacionar.

Ensayar hasta lograr naturalidad

Para empezar, el candidato a una oposición deberá preparar, ensayar y repetir, y hacerlo de manera natural.

Los esquemas, ensayar frente al espejo, o incluso grabarse una vez se tenga la exposición preparada, ayudará a pulir los fallos y a crear la naturalidad necesaria frente a los oyentes.

Leer en voz alta

Una buena forma es leer en voz alta mientras se está haciendo el repaso o la síntesis de los temas. Entrenarse para tener una dicción clara, una entonación adecuada y que se hacen las pausas suficientes.

Practicar delante de un espejo

Hablar sin guión, delante del espejo para cuidar la gesticulación o pensando que hay público también ayudarán a entrenar y prepararse para el examen oral. Hay que tener en cuenta que la postura, los gestos o el tono de voz son imprescindibles para comunicar bien y llegar a los oyentes, en este caso, a los miembros del tribunal.

Entrenar el contacto visual

Entrena el contacto visual. Mirar a los ojos de las personas que escuchan, variando de una a otra y que se sientan los destinatarios de los mensajes, facilitará realizar una presentación mucho más personal y cercana, dejando atrás los nervios y ganando confianza a medida que se va llevando a cabo la exposición.

Cuidar el lenguaje corporal

Si uno de los problemas es no saber qué hacer con las manos, una buena opción es tenerlas ocupadas. Coger un bolígrafo o un lápiz pueden ayudar a controlar los nervios y a saber dirigir las manos. Es importante ensayar delante del espejo también teniendo un bolígrafo en la mano.

Seguridad para disfrutar

Disfrutar de la exposición oral, sabiendo lo que se está diciendo con determinación y a la vez entusiasmo se conseguirá transmitir al público.

Mantener la calma

Sin agobios si ocurre algún error durante la exposición. Atascarse en medio de la presentación oral puede ocurrir y es totalmente comprensible, dadas las circunstancias. Lo importante es ser conscientes y no ponerse más nervioso para no entrar en un bucle que sea difícil de salir. Calmarse un par de segundos y respirar ayudará a seguir adelante.

No temer a la audiencia

No temas a la audiencia, ya que son sólo personas que han venido a escuchar lo que tienes que decir. Es mejor no pensar en las críticas, sino en el éxito y demostrar lo que vales.

Motivación

El día de la exposición oral será importante ir con motivación y ganas de presentar todo lo que sabes. Para ello, es aconsejable relajarse la noche anterior y procurar descansar entre 8 y 10 horas y realizar alguna actividad con la que se disfrute.

Si estás pensando en estudiar una oposición y temas a pruebas como la oral, en Oposbank te asesoramos y te ayudamos en todo lo que necesites. ¡No dudes en ponerte en contacto con nosotros!

Dejar un comentario