Cómo estudiar leyes: Consejos para organizar y memorizar
Estudiar las leyes no es la tarea favorita de casi ningún alumno, pero, sin embargo, son una parte imprescindible en Derecho y en el estudio de casi cualquier oposición: desde las oposiciones de judicatura, en la que los aspirantes tienen que “cantar” los temas en un tiempo determinado, hasta las oposiciones para la administración municipal, provincial o autonómica. Memorizar leyes es una constante en las oposiciones y, en muchos casos, necesitaremos hacerlo de forma literal.
Algunos opositores tienen más facilidad que otros para aprender leyes “de memoria”, mientras que para otros de nuestros alumnos es su “talón de Aquiles”. Esto depende mucho del estilo de aprendizaje de cada uno, que suele ser de forma predominante visual (captar la información a través del contacto visual), auditivo (escuchando) o kinestético (mediante la práctica).
Por eso, desde Oposbank insistimos siempre en que cada alumno debe descubrir qué técnicas de estudio le ayudan más, ya que no hay trucos que funcionen para todo ni para todos.
En este post aportamos algunas técnicas para estudiar la constitución, el Código Civil o cualquier ley. Primero, unos consejos generales y, luego, unos trucos mnemotécnicos que es posible que te puedan servir de ayuda.
Ir de lo generale a lo específico
Antes de comenzar a estudiar un artículo específico, conoce un poco el contexto que rodea a tu temario. Esto te ayudará a situar mejor lo que vas a estudiar, dentro de una sección, de un capítulo y de un título.
Comprender y luego estudiar leyes
Aunque tengas que aprenderte una ley de memoria, todo será mucho más fácil si comprendes lo que estás estudiando. Para ello, lee primero con detenimiento la ley y consulta las palabras que no conozcas. Muchas veces aparecen términos propios del derecho a los que te tendrás que acostumbrar. Para esto también pueden ayudar mucho los esquemas y los mapas mentales.
Repasos para la memoria leyes a largo plazo
Aprender leyes de forma literal no es posible de un día para otro. Aunque haya sitios en los que se ofrecen métodos para conseguirlo en cuestión de pocos días, los opositores que se enfrentan a esta ardua tarea saben que se necesitan muchos repasos para memorizar una ley. Para estas revisiones puedes utilizar el sistema de vueltas (estudiar todos los temas y empezar con los repasos) y el de arrastre (intercalar el estudio de nuevos temas con repaso de los que ya hemos aprendido).
Este último se suele utilizar mucho más para memorizar las leyes, ya que, si la materia es mucha, es probable que cuando vuelvas a repasar con el sistema de vueltas hayas olvidado parte de los contenidos.
Dividir el contenido
Ten en cuenta que la extensión de las leyes y de los artículos varía, así que trata de ser realista a la hora de marcar tus objetivos. Puedes dividir el estudio de los artículos en dos partes que tengan sentido.
Algunos trucos mnemotécnicos para leyes
Recuerda que no tienen por qué funcionarte todos, pero te recomendamos que ofrezcas una oportunidad a estos trucos para memorizar, ya que si te ayudan a estudiar, ahorrarás tiempo y entenderás mejor el temario.
- Método LOCI: este método se remonta a la antigua Grecia y se conoce también como el “palacio de la memoria”. Se basa en la visualización de un lugar en el que los objetos y las personas que hay en él se pueden asociar a un concepto.
- Siglas y acrónimos: para recordar las listas o grupos de conceptos que más nos cuesta retener.
- Escucha activa y pasiva: esta técnica resulta especialmente útil para los opositores que tienen un estilo de aprendizaje auditivo. Graba el tema y luego escúchalo, combinando la escucha activa con la escucha pasiva, por ejemplo, mientras limpias o mientras preparas la comida.
Recomendación de un libro por favor?