Cada persona rinde más a un determinado horario según su estilo de vida y ritmo 👌. Como decimos siempre, TODO DEPENDE, de la persona y sus factores externos e internos.
Como regla general, es cierto que a medida que avanza la jornada, se va acumulando el cansancio, por lo que resulta más difícil comprender según qué materias y memorizar. Además, según los estudios e investigación de la Universidad de Oxford, las horas del día más rentables para el estudio y cuando se rinde más son de 8.00 a 11.00 horas, sobre todo para leer textos largos y complejos que necesitan de absoluta concentración.
Del mismo modo, este estudio afirma que las peores horas para estudiar son aquellas que se realizan después de una comida copiosa o abundante, ya que después de comer entramos en un proceso de digestión, por lo que nuestro diafragma sube un poco y empezamos a respirar más superficialmente. Además, si ingerimos una gran cantidad de carbohidratos aumentan los niveles de melatonina en el cerebro, por este motivo nos entra somnolencia.
Por ello, es recomendable evitar las horas del mediodía para estudiar ya que son aquellas en las que se rinden peor y resultan poco productivas.
Asimismo, según el Estudio realizado por la Universidad de Harvard, se indica que descansar bien por la noche te facilita y ayuda a consolidar los conceptos aprendidos durante el día, ya que mientras se duerme el cerebro tiene la habilidad de transferir lo aprendido a la memoria a largo plazo.
No obstante, pese a ser estos Estudios sólidos y publicados por Universidades brillantes. Es cierto, que en España 2 de cada 4 estudiantes afirman no ser capaces de estudiar a primera hora de la mañana ya que necesitan un plazo entre 1 hora y 2 horas hasta espabilarse. En este caso, lo ideal es aprovechar esas horas de primera hora del día para hacer ejercicio físico, tomar un desayuno enérgico y realizar algunos ejercicios de respiración y meditación.
Qué horario es el más indicado para estudiar
Según nuestra experiencia, el mejor horario para estudiar es de 9.00 a 14.00 con una breve pausa café de 20 minutos y de 17.00 a 20.00 horas. Este es el horario ideal para una persona que no trabaja y puede dedicar íntegramente su día al estudio.
En caso de que el opositor esté trabajando o compaginando el estudio de la oposición con otra tarea es necesario redefinir el horario y dedicar una serie de horas seguidas de alta calidad, ya sea de día o de noche. Lo ideal es estudiar entre 4 y 5 horas diarias y que esas horas destinadas sean totalmente rentables y productivas para el opositor.
¿Qué pensáis? ¿Estáis de acuerdo? ¿A qué hora creéis que se rinde mejor?
👇👇👇 Podéis dejarnos los comentarios aquí abajo.
Dejar un comentario